Ir al contenido principal

‘En TransMi pasan cosas buenas’: resultados y logros de la apuesta de cultura ciudadana en 2024

 


La Administración Distrital presentó los resultados del convenio ‘En TransMi pasan cosas buenas’, una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, TRANSMILENIO S.A, y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON-, creado para promover la transformación cultural, el orgullo, la confianza y el cuidado por el sistema masivo de transporte de Bogotá.

El convenio, que inició en octubre de 2024, implementó el enfoque de cultura ciudadana para promover buenos comportamientos entre quienes utilizan los buses troncales y zonales de TransMilenio. Durante su desarrollo, se llevaron a cabo diferentes estrategias e intervenciones con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia hacia el Sistema como un bien público de la ciudad.

Se priorizaron doce estaciones con intervenciones performáticas, escenográficas, narrativas y de urbanismo para promover interacciones positivas y generar acción colectiva hacia la apropiación del Sistema:

Troncal Américas: CDS - Carrera 32, Zona Industrial, Carrera 43 - Comapan y Puente Aranda


Troncal 80: Polo, Escuela Militar, Carrera 53 y Carrera 47


Troncal Carrera 7 y 10: San Diego, Las Nieves, Museo Nacional y San Victorino.

“Buscamos transformar comportamientos a través de la implementación de acciones y estrategias situadas en TransMilenio, que es la columna vertebral de la movilidad en Bogotá; el espacio donde conviven diariamente millones de personas y el escenario ideal para impulsar la transformación cultural. Con esa convicción nace este convenio para visibilizar, reconocer y promover valores como la empatía, el respeto, el cuidado y la solidaridad en el sistema de transporte de las y los bogotanos”, destacó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

En el evento de entrega de resultados, realizado el lunes 20 de enero en la estación Polo de TransMilenio durante un conversatorio, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció: “En estos tres años que nos quedan realizaremos una intervención integral en TransMilenio, vamos a tener en operación la troncal de la Caracas hasta Usme, en diciembre de este año entrará en funcionamiento la troncal de la Ciudad de Cali, y al final del gobierno la troncal de la 68. Estamos avanzando en la renovación de la flota, que va a permitir la entrada de 269 buses eléctricos para Bogotá, la integración del Sistema y un esfuerzo colectivo para que el ciudadano cambie comportamientos y se monte en la actitud de defender el Sistema, y mejore su experiencia de viaje”.

Decisiones tomadas con análisis de datos: investigación y monitoreo

Para diseñar las intervenciones y con el propósito de conocer cómo las personas perciben y viven TransMilenio, el Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la SCRD, de la mano con el IDIPRON, implementó el componente de mediciones del convenio. Este proceso concluyó con la realización de más de 18.000 encuestas que midieron los niveles de confianza, orgullo y apropiación por el Sistema, arrojando hallazgos como:

72% de las personas cree que evadir el pasaje nunca se justifica.


58% confía en los trabajadores de TransMilenio.


88% rechaza los daños contra la infraestructura y los buses.


Para el 85% de las personas TransMilenio es parte fundamental de la cultura bogotana.


El 42% de las personas siente orgullo por TransMilenio como sistema de transporte.

A partir de estas mediciones del componente de investigación y monitoreo, se diseñaron e implementaron diferentes dispositivos para realizar intervenciones pedagógicas, artísticas y de urbanismo táctico en las estaciones priorizadas. El objetivo fue promover comportamientos prosociales mediante interacciones entre las y los usuarios, los dispositivos y el equipo de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

Estas intervenciones transformaron las estaciones en espacios para fomentar la reflexión y el cambio comportamental. Los dispositivos artísticos y escenográficas incentivaron a los usuarios a interactuar con el espacio de manera más consciente, promoviendo un uso más respetuoso y empático hacia el Sistema, y reforzando el sentido de pertenencia, la apropiación del espacio público y la acción colectiva.

Fortalecimiento de iniciativas locales con Barrios Vivos

El convenio ‘En TransMi pasan cosas buenas’ también se desarrolló de la mano con la comunidad. En el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se realizaron cuatro laboratorios de transformación cultural que buscaron revitalizar estaciones en cuatro puntos neurálgicos de la ciudad.

Estación Museo Nacional: con el trabajo conjunto entre restauranteros, empresarios y vecinos y vecinas de la estación, se llevó a cabo la recuperación del espacio público que, además, se convirtió en la puerta de entrada al Centro Histórico de Bogotá con mapas y guías para que las y los turistas se conecten con lo mejor de la ciudad.

Estación Distrito Grafiti: de la mano de la Mesa Local de Grafiti de Puente Aranda, con empresarios y vendedores de la zona se realizaron 23 intervenciones de arte urbano para convertir a TransMilenio en la puerta de entrada a una de las galerías de arte a cielo abierto más grandes de América Latina. Estas intervenciones fueron hechas por artistas locales y promueven el arte, el cuidado, la solidaridad y el respeto hacia el Sistema.

Estación Polo: con la comunidad de los barrios Polo y San Felipe se realizaron intervenciones en el espacio público para generar apropiación y cuidado de la estación, además se implementaron dispositivos de señalización para darle la bienvenida, desde TransMilenio, a las y los visitantes del Distrito Creativo de San Felipe.

San Victorino: con los comerciantes y empresarios del corazón de Bogotá se realizó el ‘Festival La Mariposa’, un encuentro cultural alrededor de la estación, que buscó generar apropiación y cuidado hacia TransMilenio, así como destacar el talento y la economía local.

Convocatorias de estímulos


Con el propósito de involucrar a la ciudadanía en la transformación de la percepción que se tiene sobre TransMilenio, se realizaron dos convocatorias para sumar esfuerzos en el objetivo de recuperar el orgullo por el sistema de transporte público. Estas convocatorias buscaban resaltar los valores de respeto, solidaridad y convivencia a través de propuestas innovadoras que celebren las buenas prácticas de los usuarios.

Invitación cultural ‘Jóvenes creadores digitales’: se otorgaron 20 estímulos de $25.000.000 cada uno a creadoras y creadores de contenido digital que presentaron ideas innovadoras para resaltar las cosas buenas que pasan en TransMilenio y promover acciones de transformación cultural para que quienes emplean el Sistema las repliquen en su cotidianidad.

Invitación cultural ‘En TransMi pasan cosas buenas’: Se otorgaron 15 estímulos de $36.400.000 cada uno, a agrupaciones artísticas y culturales que presentaron propuestas innovadoras para desarrollar acciones performáticas en las estaciones o buses de TransMilenio, que visibilizaron las buenas prácticas en el Sistema y promovieron el respeto, la convivencia y la solidaridad. Con esta invitación se realizaron más de 220 intervenciones artísticas dentro del Sistema.

“Este convenio ha sido un pilar en nuestra misión de humanizar y revitalizar el sistema de transporte público, y está alineado con todo el trabajo de mejoramiento operativo y de infraestructura que estamos realizando. Con lo alcanzado se demuestra que cuando la ciudadanía y las instituciones trabajan de la mano, se puede generar cambios significativos en la calidad de vida y el fortalecimiento del tejido social de Bogotá. Es una gran apuesta para lograr transformaciones culturales voluntarias. Seguiremos trabajando integralmente para lograr estos cambios”, destacó María Fernanda Ortiz, gerente de TRANSMILENIO S.A.

Además de los componentes, a través de la Escuela de Multiplicadores de Cultura Ciudadana, más de 300 colaboradores de TransMilenio se formaron para ser primeros cooperadores en el Sistema y empezar, desde las instituciones, a hacer transformación cultural.

Con estos resultados, se continuará fortaleciendo la apuesta de cultura ciudadana en el Sistema para seguir promoviendo la confianza, el orgullo, el cuidado y la apropiación hacia TransMilenio. El compromiso de la Administración Distrital es seguir avanzando hacia un sistema de transporte más humano, cercano y eficiente, reafirmando que ‘En TransMi pasan cosas buenas’.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Versión VIII de los Salones Regionales de Artistas, riqueza cultural local y diversidad

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó oficialmente la décimo octava versión de los Salones Regionales de Artistas (18SRA) con exposiciones en 16 ciudades y municipios de las regiones Caribe (Cartagena), Oriente (Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona), Centro Occidente (Medellín), Pacífico (Buenaventura, Cali, Nuquí, Resguardo Misak, San Juan, Quibdó, Tuno, Toribío), Sur, Orinoco – Amazonía (Acacías y Leticia) y Centro (Bogotá). “Los Salones Regionales de Artistas son uno de los programas con mayor trayectoria del ministerio para el sector de las artes plásticas y visuales, así como uno de los de mayor relevancia. En esta edición, en especial, aparecen procesos que dan cuenta de la transformación en las lógicas de lo que ha sido entendido como arte desde una formación occidentalizada y eurocéntrica, y se plantean preguntas fundamentales sobre lo que constituye ‘hacer arte’. Se presentan también desafíos nuevos a la institución y a la forma en la que entiende el territori...

Llega una nueva oportunidad de estudiar gratis con el SENA

  Recuerden: ¡todos los programas de formación del SENA son gratis! Cocina, Enfermería, Gestion Empresarial y Operaciones de Minería Subterránea. Estos son algunas de las oportunidades de estudio de esta convocatoria correspondiente a la II Oferta de Formación Presencial y a Distancia del SENA 2024, que cuenta con cinco niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. La oferta que comienza este 1 de marzo y que se extiende hasta el jueves 7 de marzo se ajusta a las dinámicas del mercado laboral y a las necesidades de los colombianos. Por esta razón, están disponibles cuatro jornadas: diurna, nocturna, madrugada y mixta. “Yo me puse a investigar más a fondo y me di cuenta de que era gratuito. Dije: voy a aprovechar esta oportunidad porque puedo potenciar mis habilidades” , afirma Joan Cuervo, aprendiz del programa de Servicio de Restaurante y Bar, quien le apostó a una de las áreas de mayor oferta en el país. Cada una de las ofertas educativas que for...

TURISMO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA CREAR TEJIDO SOCIAL

  Una vez más, Bogotá será el epicentro de uno de los eventos comerciales más trascendentales para el sector del turismo: la Vitrina Turística ANATO 2024. El Instituto Distrital de Turismo de Bogotá se complace en anunciar su participación en este evento, programado para llevarse a cabo en Corferias los días 28 y 29 de febrero, así como el 1 de marzo de 2024. Este encuentro se destaca por ser un espacio único que reúne a diversas regiones del país, presentando lo mejor de su oferta turística y abriendo las puertas a destinos internacionales, fomentando conexiones de negocios y promoviendo experiencias turísticas excepcionales. En el marco de este evento, el primer día será testigo de un enriquecedor conversatorio sobre turismo comunitario, denominado "Creando Tejido Social a través del Turismo Comunitario". El cual contará con la participación del Director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría, Yan Carlos Guerra, de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUG...