Ir al contenido principal

Gobierno mantiene alerta amarilla en el Cauca por actividad del volcán Puracé

 



Ante la actividad de emisión de ceniza y señal sísmica en la cadena volcánica Los Coconucos, en la que se ubica el volcán Puracé, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres mantienen la alerta amarilla en el departamento del Cauca.


Según el Consejo, “cerca de 17.000 habitantes en Puracé están afectados por acceso al agua potable, servicios de salud y el sector agropecuario', por lo cual ya se inició la atención de esta población con la “la entrega de tapabocas N95, agua embotellada, tanques, mangueras y carrotanques'.

Por su parte, el SGC recordó que el pasado 20 de enero se registró un aumento en la actividad sísmica “en la parte noroccidental de la cadena volcánica Los Coconucos y la emisión de ceniza registrada en sensores de presión acústica, cámaras web instaladas en la parte alta del volcán, así como reportada por poblaciones cercanas'.

“De acuerdo a las imágenes obtenidas con las cámaras instaladas por el SGC, así como por reportes hechos por pobladores del área de influencia, se identifican cuatro puntos de emisión de gases, dos en el volcán Puracé y dos puntos nuevos de emisión en el Curiquinga', indicó el boletín número 2 de la entidad.

Informaron que “hasta la publicación de este boletín, la señal sísmica continúa registrándose con menor energía y ha estado acompañada de sismicidad de fluidos y en menor proporción de sismos de fractura'.

Explicaron que el estado de alerta Amarilla se adoptó debido a que el volcán “puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental'.

Ante la situación, el SGC dijo que se continúa con el monitoreo constante del comportamiento, mientras que la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres seguirá atendiendo a las poblaciones que se vean afectadas por la situación que se registra en esta zona del departamento del Cauca.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Versión VIII de los Salones Regionales de Artistas, riqueza cultural local y diversidad

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó oficialmente la décimo octava versión de los Salones Regionales de Artistas (18SRA) con exposiciones en 16 ciudades y municipios de las regiones Caribe (Cartagena), Oriente (Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona), Centro Occidente (Medellín), Pacífico (Buenaventura, Cali, Nuquí, Resguardo Misak, San Juan, Quibdó, Tuno, Toribío), Sur, Orinoco – Amazonía (Acacías y Leticia) y Centro (Bogotá). “Los Salones Regionales de Artistas son uno de los programas con mayor trayectoria del ministerio para el sector de las artes plásticas y visuales, así como uno de los de mayor relevancia. En esta edición, en especial, aparecen procesos que dan cuenta de la transformación en las lógicas de lo que ha sido entendido como arte desde una formación occidentalizada y eurocéntrica, y se plantean preguntas fundamentales sobre lo que constituye ‘hacer arte’. Se presentan también desafíos nuevos a la institución y a la forma en la que entiende el territori...

Llega una nueva oportunidad de estudiar gratis con el SENA

  Recuerden: ¡todos los programas de formación del SENA son gratis! Cocina, Enfermería, Gestion Empresarial y Operaciones de Minería Subterránea. Estos son algunas de las oportunidades de estudio de esta convocatoria correspondiente a la II Oferta de Formación Presencial y a Distancia del SENA 2024, que cuenta con cinco niveles: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. La oferta que comienza este 1 de marzo y que se extiende hasta el jueves 7 de marzo se ajusta a las dinámicas del mercado laboral y a las necesidades de los colombianos. Por esta razón, están disponibles cuatro jornadas: diurna, nocturna, madrugada y mixta. “Yo me puse a investigar más a fondo y me di cuenta de que era gratuito. Dije: voy a aprovechar esta oportunidad porque puedo potenciar mis habilidades” , afirma Joan Cuervo, aprendiz del programa de Servicio de Restaurante y Bar, quien le apostó a una de las áreas de mayor oferta en el país. Cada una de las ofertas educativas que for...

TURISMO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA CREAR TEJIDO SOCIAL

  Una vez más, Bogotá será el epicentro de uno de los eventos comerciales más trascendentales para el sector del turismo: la Vitrina Turística ANATO 2024. El Instituto Distrital de Turismo de Bogotá se complace en anunciar su participación en este evento, programado para llevarse a cabo en Corferias los días 28 y 29 de febrero, así como el 1 de marzo de 2024. Este encuentro se destaca por ser un espacio único que reúne a diversas regiones del país, presentando lo mejor de su oferta turística y abriendo las puertas a destinos internacionales, fomentando conexiones de negocios y promoviendo experiencias turísticas excepcionales. En el marco de este evento, el primer día será testigo de un enriquecedor conversatorio sobre turismo comunitario, denominado "Creando Tejido Social a través del Turismo Comunitario". El cual contará con la participación del Director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría, Yan Carlos Guerra, de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUG...