Los primeros días del año, traen consigo una preocupación recurrente en varias regiones del país, las altas temperaturas, intensificadas por el Fenómeno de El Niño pueden causar serias complicaciones, no solo en las condiciones climáticas, sino también en la salud, aumentando el riesgo de padecer afecciones como el denominado "golpe de calor".
El golpe de calor es una condición potencialmente mortal, ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a la exposición prolongada al sol o a la deshidratación. Los síntomas iniciales incluyen debilidad, mareo, dolor de cabeza y náuseas, pero en casos graves, puede llevar a la pérdida de conciencia e incluso a fallos en órganos vitales.
Es importante destacar que el Fenómeno de El Niño, conocido por afectar al país durante varios meses, suele estabilizarse entre abril y junio. Sin embargo, las actuales temperaturas extremas representan un serio riesgo para la salud, especialmente para las personas más vulnerables, como niños, adultos mayores y quienes trabajan al aire libre.
En este contexto y para mitigar los efectos de calor extremo, el área de Promoción y Mantenimiento de la Salud de NUEVA EPS, comparte algunas recomendaciones clave para evitar afecciones a salud relacionadas con las altas temperaturas.
- Mantenerse hidratado: Beber agua constantemente, incluso si no se tiene sed.
- Evitar la exposición prolongada al sol: Especialmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación solar es más intensa.
- Usar ropa adecuada: Optar por prendas ligeras, de colores claros y que permitan la transpiración.
- Protegerse del sol: Usar sombreros, gafas de sol y protector solar con un factor de protección adecuado.
- Evitar bebidas alcohólicas y con cafeína: Estas pueden favorecer la deshidratación.
Busque un lugar fresco, aplique paños húmedos en el cuerpo y solicite atención médica sin demora para prevenir complicaciones graves.
Las altas temperaturas nos recuerdan la importancia de priorizar nuestra salud y la de quienes nos rodean. Estar preparados y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia frente a los desafíos que representan los climas extremos.
Comentarios
Publicar un comentario