Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


ANIMALES DE COMPAÑÍA

¿Qué condiciones de bienestar ofrecen los capitalinos a sus animales de compañía?




La forma como las personas se comportan con sus animales de compañía y el trato que les dan dice mucho de los imaginarios que tienen con respecto a ellas, así como sobre el vínculo que las une y sus conocimientos sobre bienestar y tenencia responsable. El beneficio de recibir amor y compañía por parte de los animales parecen ser las causas más comunes por las cuales las personas deciden vivir en casa con uno, o varios de ellos. 

Así lo dejó ver el equipo del Observatorio de Investigación del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en los resultados de una encuesta realizada en el 2018, para tener una línea de base que permitiera caracterizar el comportamiento y las condiciones de bienestar que le ofrecían las personas a sus animales de compañía. 

“Nuestro equipo ha desarrollado varios estudios con el objetivo de obtener una información primaria sobre diferentes temas de interés alrededor de los animales, solo así podremos evaluar los avances o retrocesos que, por ejemplo, en materia de convivencia, cultura ciudadana y tenencia responsable, se han alcanzado en los últimos años, de allí que es importante presentar los datos iniciales para analizar los que en cada tema seguiremos explorando”, aclaró Johan Moreno, biólogo del IDPYBA. 

La encuesta fue aplicada en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Puente Aranda, Bosa, Fontibón, Chapinero y Kennedy, durante actividades realizadas por la entidad en los territorios; contó con la participación voluntaria de 404 personas entre los 14 y 82 años, siendo el promedio de edad mayoritario los 35 y 36 años. Del 100% de las personas encuestadas el 59% fueron mujeres. 


Resultados relevantes 


El 66% de las personas encuestadas manifestó tener perros y el 34% gatos, sin embargo, la convivencia con animales no se limitó en algunos casos solo a estos; también se reveló la tenencia simultanea de aves (15%), especialmente canarios y pericos australianos, peces (5.44%) como la bailarina; y otros (4.7%) como hámsteres y algunos de granja entre los que se encuentran pollos, gallos y patos, considerados por sus tenedores también como animales de compañía. 

Un 47,8% de las familias reportaron tener un (1) solo un animal; el 28,5% dos (2) y un 23,2% entre tres (3) y siete (7) animales. Dos familias que corresponden al 0,5% de la muestra reportaron la tenencia de ocho (8) animales en su hogar. 

En el caso de los tenedores de perros, el 72,8 % de sus caninos estaban vacunados, mientras que solo el 39.8 % habían sido esterilizados y el 70% desparasitados. En cuanto a los gatos, el 56,6% tenían vacunas; el 58,2% estaban esterilizados y el 52,7% desparasitados. 

En cuanto a los resultados de esterilizaciones por sexo, al parecer son las hembras las que comúnmente son sometidas a dicho procedimiento, (47.8% caninas y 65.5% felinas), sin embargo, aunque el número de gatos esterilizados es mayor que el de perros, los casos de gatas lactantes y gestantes son mayores.

En lo que se refiere a la implantación de microchip el 43,5% de los animales reportados contaban con este. Del total de perros registrados el 49,3% lo tenían, mientras que en gatos solo el 32,4%. Lo anterior contrasta con el valor mucho más bajo de animales que salen a pasear con placa de identificación, lo que puede interpretarse como una falta de conocimiento sobre la importancia de identificar a los animales de alguna manera. 

En cuanto a razas, los perros Criollos predominan en los hogares de las personas entrevistadas, le siguen, en su orden, Pitbull, French Poodle, Snauzher, Pincher miniatura, Beagle, Cocker Spaniel, Labrador, Chihuahua y Golden Retriver. En el caso de los gatos, la raza felina predominante es la Criolla, seguido muy de lejos por la Siam. 

Cuando de cuidados médicos se trata, el 46% de la población afirmó haber llevado a los animales de compañía al veterinario hacia menos de seis (6) meses; el 16% hace más de un año y, el 19% refirió no haberlo hecho. Esto sumado a la carencia de vacunación y desparasitación, como parte de los cuidados preventivos básicos en salud, determina en gran proporción la responsabilidad de la tenencia. 

Y a la hora de dejarlos solos en casa por motivos laborales, de estudio y otros, el 63% de las personas dijeron que sus animales tenían libre acceso a la totalidad de la vivienda, mientras que un 11,6 los dejaba encerrados en una habitación, en la cocina o en el patio interno. 

Por otra parte, con respecto a la alimentación, el 71 % afirmó brindarles concentrado, el 26% una combinación con comida casera (mixta) y el 2% solo casera; un 1% no contestó. En cuanto a la frecuencia, el 54% les proporciona comida dos (2) veces al día y el 27.7% tres (3), mientras que un 18,3% reportó otras frecuencias. 

En otros aspectos asociados al bienestar y la tenencia responsable de perros, el 59,2% los saca siempre con correa; el 18,3% sin estar sujetado, pero bajo su compañía, un 13,6% no respondió; el 4,7% manifestó que lo hacía ocasionalmente y un 4,2% que los deja salir siempre solos. De los que reportaron llevarlos a pasear un 67,3% hacen uso de la correa y un 56,4% lleva bolsas para recoger las excretas, porcentajes que muestran que aún falta mucho para lograr mejores índices de convivencia y cultura ciudadana, además del cumplimiento de lo estipulado en el Código Nacional de Policía.

 Finalmente, sobre las motivaciones para convivir con un animal de compañía, complace saber que la mitad de las respuestas estuvieron relacionadas con el amor que ellos ofrecen, seguido de la compañía que representan, mientras que otros adujeron que su presencia mejora y/o equilibra el ambiente familiar y se fomentan responsabilidades en los integrantes de la familia.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...