Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


‘Receta’ para el empleo y el emprendimiento



Valentía, innovación, vocación, felicidad, ética, potencial humano, solidaridad y pasión conforman la receta que se cocinó en el Foro ‘Formación, pertinencia y emprendimiento: claves para el empleo’ que tuvo lugar hoy en ‘La heroica’.

“El SENA es fundamental en la búsqueda de empleo para los jóvenes. Ya estamos en 65 de cada 100 egresados con trabajo; eso demuestra que la formación es acorde a las necesidades de los empresarios”, señaló el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, en la intervención de apertura.


El objetivo del foro fue evidenciar la formación en pro de los requerimientos que demanda el aparato productivo del país y el emprendimiento como mecanismos de generación de empleos de calidad, así como el potencial de las dinámicas regionales en el desarrollo económico del país.

Cada panelista aportó el ingrediente que creía necesario para empoderar a los más de 200 asistentes a la Casa del Marqués del Premio Real, en la zona histórica de Cartagena.

1. VALENTÍA

“El emprendimiento es la valentía de una persona que se atreve, contra todo pronóstico, a renunciar a ser un empleado y a retar al mundo para construir una empresa y generar empleo”: Alfonso Prada, director general del SENA.

2. INNOVACIÓN

“No solo se trata de crear un empresa; la innovación también hace parte del emprendimiento. El purismo no debe existir; el desarrollo de un país se logra con buenas políticas de apoyo a la innovación”: Leonor Espinosa, chef y propietaria del restaurante Leo Cocina y Cava.

3. VOCACIÓN Y FELICIDAD

“El emprendimiento es la vocación de la vida empresarial, así como la fe es la vocación de la vida religiosa: se tiene o no se tiene”: Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur.

4. ÉTICA
“El SENA ha hecho muy bien su labor. Estamos llamando permanenmtene para ofrecer pasantías a los aprendices; es casi una preselección que nos ayuda a mantener el estándar de servicio. Todo está amarrado a la ética, para dar con gente capacitada de manera pertinente”: Alonso Giraldo, gerente general del Hotel Estelar Cartagena.

5. POTENCIAL HUMANO DE LAS REGIONES

“Tenemos muchos empleados del Pacífico, el Caribe, Boyacá, Cundinamarca. Gran parte del potencial humano de nuestra empresa proviene de todas las regiones de Colombia y esa es nuestra mayor alegría”: Benjamín Villegas, fundador de la cadena de restaurantes de comida oriental Wok. 

6. SOLIDARIDAD Y DIGNIDAD

“La formación del ser es pertinente para el empleo, porque se produce mucho más trabajo en una economía que crece gracias a la solidaridad y a la dignidad. La formación del ser es esencial para los nuevos trabajadores y emprendedores”: Juan Emilio Posada, presidente y cofundador de la aerolínea Viva Colombia.

7. PASIÓN

“Uno tiene que estar enamorado de lo que hace; para mí no es un sacrificio trabajar un fin de semana, el Día de la Madre, Navidad o Año Nuevo. Cuando uno hace lo que le gusta, no es un sacrificio levantarse por las mañanas a trabajar; es cuestión de pasión, amor, cariño, dedicación, perfeccionismo y suerte”: Harry Sasson, empresario del sector de preparación de alimentos y egresado SENA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...