Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


El SENA da inicio a la competencia de Habilidades Digitales



El Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA- da inicio a la competencia de Habilidades Digitales, con el fin de fortalecer y promover el desarrollo de conocimientos en áreas tecnológicas en 60 mil aprendices que se encuentran en etapa electiva o productiva, y que hacen parte de las redes involucradas con la Cuarta Revolución Industrial como: informática, diseño y desarrollo de software; logística y gestión de la producción; mecánica industrial, entre otras.

“El SENA responde con calidad y pertinencia a las demandas de los sectores productivos, formando aprendices con las competencias propias del siglo XXI. Es por esta razón que hemos desarrollado la estrategia formativa de Habilidades Digitales”, aseguró el director de Formación Profesional, Farid Figueroa.


La competencia cuenta con cuatro modalidades que se enfocan en dos frentes: las capacidades formativas del SENA y las alianzas con líderes tecnológicos.

Capacidades formativas SENA

Rutas de formación complementaria: son una secuencia de programas de formación, en la que los aprendices adquieren habilidades en tecnologías relacionadas con el sector del software y la web. Las rutas son: analítica de datos y ciberseguridad.

Bootcamps: son estrategias formativas en espacios físicos y virtuales, que consolidan las competencias técnicas de los aprendices. Los temas que se manejan son: machine learning, ciberseguridad, internet de las cosas, inteligencia artificial y blockchain.

Entre las cinco áreas temáticas están: python y análisis predictivo; protocolos de ciberseguridad; IoT y protocolos de comunicación para sensores; procesos de autenticación en la nube, y otros.

Alianzas con líderes tecnológicos

Rutas formativas de AWS Educate: Los aprendices tienen acceso a la plataforma de AWS Educate en la que desarrollan sus habilidades digitales, a través de 12 rutas formativas: cloud computing; application developer; cloud support engineer, entre otras.

Itinerarios LinkedIn Learning: son tres rutas en las que los aprendices pueden desarrollar sus habilidades digitales: Diseño web (123 cursos y una duración de 348 horas); Programación de Software (262 cursos y una duración de 710 horas) y, Tecnologías de la Información (163 cursos y una duración de 341 horas).

Debido a la coyuntura por la que atraviesa el mundo a causa del COVID-19, el SENA ha implementado el desarrollo de la competencia de manera virtual-asistida, haciendo uso de los recursos digitales, así como del aprovechamiento de herramientas como LMS- Territorium.

Esta estrategia que implementa el SENA desde la dirección de Formación Profesional, busca que los participantes, además de fortalecer las habilidades digitales, interactúen  con las tecnologías de la industria 4.0 y con expertos técnicos. Por ello, la importancia de contar con dos aliados tecnológicos como Amazon Web Services y LinkedIn Learning, que complementan y permiten la formación de calidad de los aprendices que participan en la competencia.

“Las acciones formativas permiten a los aprendices tener mayor acercamiento a las tecnologías 4.0 y a las tecnologías de la digitalización y, de esta manera, aportar desde la formación profesional integral con capacidades, habilidades y destrezas acordes a las necesidades que tienen los sectores productivos del país, relacionados con el cierre de brechas del capital humano”, sostuvo Santiago Rivera, asesor de la Dirección de Formación Profesional y líder del proyecto de Habilidades Digitales.

Para los aprendices interesados en participar en la competencia y que cumplan con los requisitos nombrados al inicio, lo pueden hacer hasta el 30 de septiembre de 2020, a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3ahgi1i


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...