Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Colombia empieza a construir vivienda VIS bajo el modelo de economía circular




Ayanti es el primer proyecto de vivienda en Colombia que le brindará alimentos orgánicos y oportunidades de ingresos a sus residentes. Cuenta con 1.113 unidades de vivienda distribuidas en seis torres y 2.829 m2 de huertas que le dan vida al primer emprendimiento comunitario del país.

Este proyecto evitará que se desperdicien 182.500 kg de basura de los propietarios de los apartamentos, los cuales serán convertidos en recursos útiles por medio del compostaje (fertilizante orgánico), que se espera alcance los 72.000 kg al año.

Según los cálculos de sus creadores, Ayanti puede llegar a proveer 55 gramos de alimentos entre hortalizas y aromáticas para cada tolimense, es decir 257 mil gramos de alimentos al día, convirtiéndose más que en una solución de vivienda, en un aliado para la seguridad alimentaria de la comunidad.

Ayanti operará por medio de una administración especializada que se encargará del reciclaje de residuos, la transformación de compost, el cultivo y comercialización de hortalizas y aromáticas.

Según Eduardo Correa, gerente de proyectos de IC La Carolina: “ Además de ser un proyecto de vivienda de interés social, cuenta con un modelo de negocios productivo que se fundamenta en cuatro líneas de negocio: la primera es la siembra de 36 tipos de hortalizas y aromáticas en 2.829 m2 de huertas; la segunda es la transformación de productos con valor agregado; la tercera línea de negocio consiste en la prestación de servicios y capacitaciones alrededor de la economía circular; y la cuarta línea de negocio corresponde a la transformación de 182.000 kg de residuos orgánicos en 72 mil kg de compost ”, expresó el directivo.


Los beneficios que Ayanti le brinda a sus residentes


Además de alimentarse de forma más saludable, ahorrar dinero y mitigar el impacto ambiental, los colombianos que desean invertir en una ciudad como Ibagué, recibirán apartamentos con acabados, parqueadero cubierto y más de 15.000 m2 de zonas sociales no tradicionales como horno de leña y carbón, parque del agua, casa en el árbol, zona de picnic y espacios multideportivos, entre otros.

De acuerdo con Eduardo Correa, para darle vida a este proyecto de vivienda y emprendimiento comunitario realizarán inversiones cercanas a los 140 mil millones de pesos y emplearán a más de 400 personas.

A la atractiva ubicación que Ibagué ofrece a los inversionistas de vivienda de todos el país, se suma la oferta de vivienda VIS, en donde los consumidores encuentran proyectos que les brinda un mayor bienestar y contribuye a las finanzas de las familias colombianas que están pensando en migrar a ciudades intermedias por motivo de la pandemia.

Ayanti, estará ubicado en el nuevo desarrollo urbano Parque Nativo, vía al aeropuerto Perales de Ibagué. Cuenta con apartamentos de 56, 58, 65, 70 y 72 metros cuadrados, con un valor comercial desde $117.000.000, que se podrán separar con tan solo $ 500 mil. El subsidio del gobierno se descuenta de la cuota inicial y el valor restante se difiere a 30 cuotas iguales incluida la separación.

¿Cómo acceder a este proyecto de interés social?

Para ser uno de los beneficiarios, elegir ubicación y separar su apartamento, puede dejar sus datos en ayanti.com.co o solicitar mayor información en sus redes sociales como IC La Carolina Oficial.

Inversiones y Construcciones La Carolina es una empresa tolimense que desde hace 8 años se ha caracterizado por romper esquemas por medio de una filosofía que consiste en construir proyectos de vivienda diferenciados, con una intención clara de bienestar y confort para las personas, brindando espacios amigables con el medio ambiente y todos los seres vivos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...