Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


A 15 años del asesinato de 9 de sus concejales, Rivera no cesa en la búsqueda de memoria, verdad y justicia


             


El 27 de febrero de 2006, Rivera, en el nororiente del Huila, vivió un hecho de violencia sin precedentes en Colombia. Miembros de la columna móvil Teófilo Forero, del Bloque Sur de las Farc, abrieron fuego contra los 11 concejales del municipio mientras estos sesionaban en uno de los salones del hotel Los Gabrieles. Nueve de los corporados fueron asesinados, dos lograron salvarse, pero no pudieron retornar a sus funciones luego de estos hechos.

A 15 años de este ataque a la democracia nacional, revive el clamor de verdad y justicia, así como el anhelo de hacer memoria por parte de las víctimas, lo que el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) ayudará a hacer posible con la presentación, este 26 de febrero, del libro de perfiles biográficos Una luz por su memoria: nueve vidas para no olvidar (2020).

Esta publicación, liderada por los familiares de las víctimas, la Corporación Continuar, la Fundación Sonrisas de Colores y la Estrategia de Apoyo a Iniciativas de Memoria Histórica del CNMH, con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Cooperación Opción Legal, busca rememorar las vidas de los ediles asesinados, y, al tiempo, visibilizar la labor de construcción de memoria histórica de estos hechos, que durante 15 años han abanderado sus familiares.

De esta manera, con las voces de sus familiares y amigos más cercanos, se reconstruyeron las vidas de Aníbal Azuero Paredes, Arfail Arias, Célfides Miguel Fernández, Desiderio Suárez, Héctor Iván Tovar Polanía, Jaime Andrés Perdomo Losada, Luis Ernesto Ibarra Ramírez, Moisés Ortiz Cabrera y Octavio Escobar González, quienes eran, no solo concejales, sino reconocidos líderes sociales en sus comunidades, muchas de ellas campesinas.

Según Jenny Lopera Morales, directora técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, las Iniciativas de Memoria Histórica, como este libro que se presentará en Rivera, hacen parte del cumplimiento de un mandato estratégico del CNMH como aporte fundamental a la reparación integral a las víctimas del conflicto armado del país.

“Esto (la publicación de los perfiles de los concejales masacrados por las Farc) se logra a través del acompañamiento que, de forma individual y colectiva, se realiza en los procesos de reconstrucción de memoria de estos hechos victimizantes, también visibilizando su resistencia, su resiliencia y su capacidad organizativa, y cómo siguen construyendo paz desde sus territorios”, destacó Lopera.

Además de recordar a los concejales, la publicación ahonda en un período esencial en la historia de Rivera desde la voz de sus pobladores. En ese sentido, William Mancera, investigador del Equipo de Apoyo a Iniciativas de Memoria que acompañó este proceso, anotó que “había muy poco trabajo sobre la historia del municipio de Rivera”.

“En medio de las entrevistas, y con la elaboración de las biografías, se escucharon esas voces potentes de las familias recordando la importancia de su pueblo, la figura de José Eustasio Rivera, la violencia bipartidista, la primera toma guerrillera, la figura de sus líderes más representativos, las amenazas de los actores armados y las memorias que se preguntaban por qué pasó lo que pasó”, enfatizó.

Una luz por su memoria: nueve vidas para no olvidar será presentado en un conversatorio en el hotel Los Gabrieles, sitio donde ocurrió la masacre de los concejales, y tendrá como protagonistas a los familiares de las víctimas. Se podrá seguir la transmisión en vivo de este evento a través del Facebook Live del CNMH este viernes 26 de febrero, a partir de las 10:00 a.m.

Así mismo, la agenda de actos conmemorativos por los 15 años de la masacre de los concejales, realizada por la Corporación Continuar, la Fundación Sonrisas de Colores y la comunidad de Rivera, con apoyo del CNMH, incluirán una eucaristía y una acción de memoria, el sábado 27 de febrero, en el Obelisco de la Recordación de Rivera, monumento que honra la vida de los concejales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...