Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Jardín Botánico celebra 66 años reverdeciendo a Bogotá

 


Este 5 de agosto el Jardín Botánico de Bogotá celebra su cumpleaños número 66 con una completa oferta de actividades virtuales y presenciales para públicos de todas las edades.

Por segundo año consecutivo este aniversario se da en medio de las particulares circunstancias que ha impuesto la pandemia, aunque a diferencia del año pasado, esta vez los visitantes podrán ingresar al Jardín y hacer parte de los recorridos, ya sean libres o guiados, de talleres, conversatorios, teatro, exposiciones artísticas, música y actividades físicas de interacción con la naturaleza, entre otras.

La agenda inicia con una actividad de avistamiento de aves al amanecer que realizarán los educadores del Jardín, con el acompañamiento de algunos expertos de la Asociación Bogotana de Ornitología.

El lanzamiento de 3 recientes publicaciones realizadas por el Jardín Botánico con las Universidades Nacional y de Los Andes, hace parte además de la agenda de la mañana, evento que tendrá lugar a través del canal Facebook de la Entidad con la participación de expertos académicos y ambientalistas nacionales e internacionales, comentando los libros: Manual de Coberturas Vegetales de Bogotá, Pasos Básicos para construir tu huerta y Jardines Biodiversos para Bogotá.

El evento central en horas de la tarde tiene como protagonista al coro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con un concierto que rinde homenaje a la naturaleza y combina la magia de la música clásica con la belleza y armonía de los espacios del Jardín.

Cabe recordar que este año el atractivo adicional del Jardín Botánico es el nuevo Tropicario, el cual ofrece a sus visitantes la experiencia la reproducción con fines de conservación de especies del bosque seco tropical, bosque húmedo, plantas útiles especializadas, especies del Amazonas, del Chocó y del superpáramo. Actualmente, cuenta con una representación de cerca de 285 especies vivas. Todas diferentes, distribuidas en cada uno de los ecosistemas priorizados y con orígenes de diferentes regiones del país.

Así las cosas, tras 66 años de existencia, el Jardín Botánico José Celestino Mutis se ha trazado la meta de Reverdecer a Bogotá a partir de un conjunto de actividades integrales entre las cuales está la plantación de más de 80 mil árboles y arbustos en el espacio urbano de Bogotá y otros 225 mil en zona rural, el mantenimiento de otros 400 mil, la adecuación de más de 5 mil metros cuadrados de jardines y la implementación de 20 mil huertas urbanas y perirubanas. Esto con el fin de cambiar hábitos de vida para adaptarse y mitigar la crisis climática.

La directora de la Entidad, Martha Liliana Perdomo resaltó la importancia que esta Entidad tiene en el actual Plan de Desarrollo Distrital, ya que le permitirá ir más allá de su enfoque científico y académico y fortalecer su rol como responsable de las coberturas verdes de la ciudad, entendidas como árboles, huertas y jardines.

“Nuestro compromiso con la Bogotá del Siglo XXI es fortalecer el patrimonio verde y seguir siendo el espacio de encuentro, integración y disfrute de nuestra ciudadanía”, señaló la Directora.

En este contexto, el Jardín Botánico de Bogotá tiene la voluntad y compromiso de hacer de Bogotá la ciudad Cuidadora, Incluyente, Sostenible y Consciente que inspiró sin duda a su Fundador y que hoy compromete a todos sus servidores a mejorarla para el disfrute de las generaciones por venir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...