Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Primer festival de la papa nativa en el Jardín Botánico de Bogotá

 



Este fin de semana, en el marco de la décima jornada Bogotá es mi huerta: Mercados campesinos agroecológicos, el Jardín Botánico, la Subred Sur y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), realizarán el primer festival de la papa nativa y ofrecerán degustaciones de algunas variedades de estos tubérculos, preparadas por el chef invitado Paulo Ramírez.

Como es habitual, el primer fin de semana de cada mes, la jornada Bogotá es mi huerta congrega a una treintena de participantes entre huerteros, campesinos y emprendedores que ofertan sus productos frescos y procesados en la plazoleta exterior del Jardín Botánico, desde las 9:00 a.m. hasta las 3 de la tarde, a precios justos y sin intermediarios.

En esta ocasión, las papas nativas serán las protagonistas de este encuentro el sábado, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m, cuando se realizará el primer festival de estos tubérculos para dar a conocer las más de 250 variedades de papa nativa que existen y posicionarlas en el mercado como una alternativa económica, deliciosa y saludable.

El festival incluye actividades académicas e interculturales para exaltar el valor ancestral de la papa en la historia de la alimentación de nuestros territorios, por lo cual, además de un diálogo de saberes y sabores por parte profesionales del Jardín Botánico, se realizará una degustación de papas preparadas por el chef Paulo Ramírez y una charla con la lideresa muisca Azerah, denominada El camino de la papa, la papa para la cultura muisca. La jornada contará además con la presencia de artistas y músicos que deleitarán a los visitantes con música campesina contemporánea.

“En el mundo hay cerca de 5.000 variedades de papas, de las cuales 250 son nativas del territorio colombiano. Algunas están identificadas con nombres particulares como yema de huevo, pacha negra, aguacata, alcarrosa o amapola”, indicó la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo.

La articulación con la Subred Sur hará posible que campesinas del parque temático en salud Chaquén, ubicado en el centro poblado de Nazareth en la localidad de Sumapaz, presenten algunas de sus mejores recetas, por lo que en el marco de la jornada se realizará la premiación del concurso Recetas ancestrales de tubérculos andinos, realizado días atrás en este sector de la ciudad.

Por su parte, el IDPYBA se vincula con una estrategia enfocada a promover el cuidado, la protección y la recuperación de la salud de los animales desde el rescate de la gastronomía campesina y alrededor de las papas nativas.

Y es que en el marco del proyecto de agricultura urbana y periurbana agroecológica del Jardín Botánico. un equipo de investigadores avanza en la elaboración de las recomendaciones técnicas para el cultivo de más de 40 especies de papas, dentro de las cuales se encuentran las papas nativas.

“Además de aportar a la seguridad alimentaria y gastronomía por su riqueza nutritiva, las papas nativas contribuyen a la conservación de la biodiversidad y a la sostenibilidad, pues al haber evolucionado con el entorno natural son más resistentes y pueden ser potencialmente tolerantes a plagas, enfermedades, sequías o heladas”, destacó Martha Perdomo.

¡A mercar productos saludables!

En esta décima versión, huerteros de las localidades de Bosa, Usme, Santa Fe, Suba, San Cristóbal, Engativá, Sumapaz, Los Mártires y Barrios Unidos, comercializarán sus verduras, hortalizas, plantas medicinales, condimentarias, frutas y productos transformados de la agricultura urbana.

Entre tanto, algunos productores campesinos ofrecerán alimentos procesados (jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, amasijos, entre otros), mientras que los emprendedores de negocios verdes llevarán productos como empanadas, yogurt casero, quinua y chocolates.

También este fin de semana un grupo de beneficiarias del programa ‘Mujeres que reverdecen’ expondrán emprendimientos ambientales creados durante su etapa de formación, como jabones con esencias de plantas aromáticas, vinagretas con productos de la agricultura urbana y velas aromatizadas.

en los mercados campesinos agroecológicos pueden participar los agricultores urbanos y periurbanos de la ciudad que hayan recibido capacitación, asistencia técnica o fortalecimiento por parte del JBB, y cuenten con productos en las huertas para comercializar en estos espacios.

“Invitamos a todos los habitantes de Bogotá para que apoyen a los agricultores urbanos y periurbanos comprándoles los productos de las huertas y contribuyendo a la reactivación económica de la ciudad”, puntualizó la Directora del Jardín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...