Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


¡INICIARON LAS VOTACIONES DE LAS PROPUESTAS CIUDADANAS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS!

 





Don Joaquín el tendero, don Enrique el presidente de la JAC, Martha del colectivo de jóvenes, Ricardo de la comunidad palenquera, salieron a votar las propuestas ciudadanas formuladas en la II Fase de Presupuestos Participativos Hasta el 31 de octubre estarán abiertas las votaciones para las 3.395 propuestas ciudadana de Presupuestos Participativos de las 20 localidades de Bogotá, de esta manera, se prioriza las iniciativas de los habitantes para que hagan parte de los proyectos de inversión de su
localidad.


Los bogotanos y bogotanas cuentan con dos formas para votar: la primera a través de la plataforma https://participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co/presupuestos. La o el elector se inscribe; hace clic en Priorización de Propuestas; identifica la localidad a la que pertenece y elije seis que desee apoyar con el código del serial correspondiente; así mismo, la plataforma de participación de Gobierno Abierto tendrá una extensión a través de WhatsApp para facilitar la recolección de los votos de los participantes.


Escaneé este código QR y voté desde cualquier dispositivo móvil por las propuestas de su
preferencia.



La segunda es de manera presencial tanto en los puntos activados tanto en las alcaldías locales como en los puntos itinerantes fijos. Síganos en redes sociales para verificar la Ruta de los Presupuestos Participativos.

La Van de la Participación del IDPAC inició el recorrido el 1 de octubre en la localidad de Kennedy y realizó paradas en: la plaza de mercado Corabastos, el Centro Comercial el Edén, el Salón Comunal Barrio Tintalito I Sector y Transmilenio Portal de las Américas. El domingo 2 de octubre estuvo en la localidad de Rafael Uribe Uribe y Usme.

Enrique Quevedo, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Tintalito I Sector la tiene clara “metas priorizadas, indiscutiblemente, la seguridad y el tema ambiental y volver a recuperar la confianza en las instituciones, volver a recuperar los espacios en los centros educativos, jardines y JAC y tenemos 30 días para votar tanto física como a nivel virtual”.

Alexander Reina Otero, realiza un balance de este mecanismo de participación “vamos muy bien. El Presupuesto Participativo ha logrado tener la confianza de la ciudadanía. En esta ocasión se presentaron más de 6.300 propuestas, incrementando las del año pasado que fueron 4.300. Eso indica que la gente quiere que los recursos públicos sean decididos por ellos mismos.


En el 2020 votaron 30.000 personas y en el 2021 votaron 70.000. Duplicamos la votación y, muy seguramente vamos a tener una participación muy alta”. Según el director del IDPAC, el factor clave de éxito de Presupuestos Participativos es que la ciudadanía construye colectivamente las propuestas y tiene una herramienta para presentarlas a través de la plataforma de www.gobiernoabiertobogota.gov.co.


Se destaca que 431 propuestas fueron co creadas a través de los laboratorios cívicos diferenciales lo
que concluye que se tuvo en cuenta tanto las poblaciones como el ciudadano de a pie.

Podrán participar en este proceso los y las habitantes o residentes de la ciudad de Bogotá D.C., que cumplan las siguientes condiciones: haber cumplido, al menos, los catorce (14) años; contar con un documento de identidad válido en el territorio nacional; tener una dirección de residencia o de desarrollo de actividades en la ciudad de Bogotá D.C.


En 2022 se incrementaron las propuestas porque se recibieron 6.235. La experiencia de la primera fase perfeccionó la calidad de las presentaciones. El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) acompañó el proceso en territorio y, hoy ocupa el tercer puesto con 861 de mayor registro.


Si requiere asesoría u orientación acérquese a su alcaldía local o al IDPAC y solicite el apoyo técnico. En cada una de las localidades hay gestores del IDPAC, que están capacitados para orientarlos en todo el proceso.


Los y las invitamos a seguir nuestras redes sociales para ubicar el punto donde se encontrará los puntos donde hará paradas la Van de la Participación con los Presupuestos Participativos.


Instagram: https://instagram.com/participacionbogota?igshid=YmMyMTA2M2Y=


Twitter: https://twitter.com/BogotaParticipa?t=HkyohREvi4YK-ZqOGxM7Jg&s=09


Facebook: https://www.facebook.com/participacionbogota


Youtube: https://youtube.com/c/BogotaParticipa


#LaLocalidadDependeDeTi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...