Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Soluciones energéticas incluyentes y democráticas, compromisos del Gobierno del Cambio


Con la asistencia de más de 130 representantes de empresas y entidades del gobierno, se realizó el Encuentro Nacional de Prestadores del Servicio de Energía en Las Zonas No Interconectadas ZNI – 2023, organizado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios este miércoles 24 de mayo en Bogotá.

Al instalar la jornada, el superintendente Dagoberto Quiroga Collazos manifestó: “Una de las desigualdades más grandes en Colombia tiene que ver con el acceso a la energía. La mitad del territorio nacional no está conectado al Sistema Interconectado Nacional. 215 mil suscriptores, es decir más de un millón de usuarios, tienen acceso limitado a este servicio esencial para llevar una vida digna. Nuestro compromiso en el Gobierno del Cambio, junto con las entidades del sector energético, es buscar nuevos mecanismos para hacer mejor nuestra tarea con el fin de que el país avance en soluciones energéticas incluyentes y democráticas; y se protejan los derechos de los usuarios.” 

En desarrollo de la jornada, el viceministro de Energía, Cristian Díaz Durán, presentó los alcances de las comunidades energéticas, figura que será reglamentada por el Ministerio de Minas y Energía. “Esta iniciativa, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, tiene como objetivo que comunidades organizadas se conviertan en generadores de electricidad con el fin de democratizar la cadena de producción del servicio. Para avanzar en la cobertura universal, estas comunidades pueden apoyarse mediante alianzas con empresas privadas que participen en la prestación del servicio, sin ser inversionistas.”

En este espacio, las entidades del gobierno solicitaron a los prestadores el reporte oportuno y de calidad de la información requerida por la Superservicios para asegurar el correcto giro y uso de los subsidios que entrega el gobierno en beneficio de sus usuarios; y la entrega de otros recursos para la mejora de su infraestructura y operación.   

Por su parte, representantes de las empresas pidieron la atención directa del gobierno para solucionar aspectos administrativos, operativos de su gestión, entre ellos el acceso al combustible, mejora y reposición de infraestructura, apoyo empresarial con capacitación, seguimiento técnico, validación de subsidios y requisitos para el reporte de información.  

Sobre estas peticiones, el superintendente delegado para Energía y Gas Combustible, Orlando Velandia Sepúlveda, anunció: “Articularemos acciones con el Ministerio de Minas y Energía, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) y la Superservicios para evaluar y solucionar los temas señalados por los prestadores. De nuestra parte estamos definiendo condiciones diferenciales en la Supervisión, teniendo en cuenta la realidad del país en regiones apartadas y la transición energética como propuesta en el Gobierno del Cambio”. 

En su presentación, el director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), Javier Campillo Jiménez, manifestó el compromiso de la entidad para “agilizar el diseño y estructuración de proyectos, y el acceso a recursos para prestadores en ZNI.” Los representantes de la Upme y del Fondo de Energías No Convencionales (Fenoge) informaron el portafolio de servicios para estas empresas.

El encuentro contó con delegaciones de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Bolívar, San Andrés, Antioquia y La Guajira.

Las 109 empresas que operan en zonas no interconectadas del país prestan el servicio de energía a 215 mil suscriptores, es decir más de un millón de usuarios en 2.700 localidades del país. Hacen presencia en 5 capitales y 104 municipios de 21 departamentos. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...