Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


La Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá presentó hoy a la UBPD documentación de 10 solicitudes de búsqueda

 


Con el propósito de materializar la apuesta del Distrito frente a la búsqueda de personas desaparecidas, la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá entregó hoy a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) un total de 10 solicitudes de búsqueda de personas desparecidas que corresponden a hechos victimizantes de personas que habitan en la localidad de Usme.

 

Con esto, ya son 17 solicitudes de búsqueda que durante el 2023 ha entregado la Alta Consejería de Paz de Bogotá a la UBPD, que incluyen los casos de 22 personas desaparecidas. En diciembre, está programado que se documenten cuatro casos adicionales. 

 

Las solicitudes entregadas incluyen casos ocurridos en Bogotá y en otros lugares del país, cuyas víctimas habitan en la ciudad. Esta acción tiene como fin que estos casos se integren a los correspondientes planes regionales de búsqueda.

 

“Bogotá ha creado lazos de confianza con la UBPD que se ha reflejado en estas 17 solicitudes de búsqueda. Sin embargo, esta labor no hubiera sido posible sin el voto de confianza de las familias buscadoras, y de la Fundación Hasta Encontrarlos y la Corporación Humanitaria Reencuentros para la construcción de esta metodología”, recalcó Ivonne González, Alta Consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá.

 

Sol Alonso Parra, coordinadora del Grupo Interno de Trabajo Territorial Bogotá – Cundinamarca de la UBPD, compartió esta importancia de la participación de las familias buscadoras: “es gracias a la escucha a las familias y a las organizaciones buscadoras lo que nos facilita encontrar a las personas desaparecidas. Hoy recibimos estos procesos de documentación con todo el compromiso para continuar acompañando a los familiares en la búsqueda de sus seres queridos”.

 

Para la recolección de la documentación, se creó un modelo metodológico basado en la experiencia metodológica de organizaciones buscadoras como la Fundación Hasta Encontrarlos y la Corporación Humanitaria Reencuentros. Esta metodología incluyó la realización de jornadas de exploración de interés, grupos focales, y entrevistas con familiares de desaparecidos.

Así mismo, esta metodología se destaca porque puede ser replicable y aplicable por parte de otras entidades territoriales para favorecer la búsqueda en territorio de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.

 

Sobre el modelo metodológico

 

Para la construcción de este modelo metodológico, la Alta Consejería se basó en la experiencia previa de dos organizaciones de la sociedad civil dedicadas a contribuir con la búsqueda de desaparecidos: Corporación Humanitaria Reencuentros y Fundación Hasta Encontrarlos.

 

Este modelo se centra en los familiares buscadores, diferenciándose de otros enfoques que implican la presentación repetitiva de la misma información ante diversas instituciones. Esto no solo ha obstaculizado la obtención de respuesta, sino que ha generado revictimización. Por el contrario, este enfoque considera la documentación como un proceso participativo liderado por los familiares, facilitando espacios para buscar respuestas a sus demandas.

 

Durante el proceso de documentación, se identificaron casos de desaparición ocurridos en Bogotá, principalmente en las localidades de Usme y Sumapaz, así como casos donde la desaparición o el presunto lugar de inhumación se encontraba en otras regiones del país. También se documentaron lugares de interés para la búsqueda en Bogotá y sus municipios aledaños.

 

Contexto de desaparición forzada en Bogotá

Diversas fuentes oficiales presentan información variada sobre la desaparición forzada en Bogotá. Por ejemplo, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas (UARIV), se registran 1.557 víctimas de desaparición forzada ocurridas en Bogotá entre 1985 y 2023, y 17.518 víctimas que declararon sus hechos victimizantes en el distrito (UARIV, 2023). La UBPD informa sobre un universo de 1.431 personas desaparecidas en Bogotá antes del 1 de diciembre de 2016.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...