Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Más de 5.500 maestros y maestras del Distrito tomaron posesión de su cargo



Un total de 5.560 maestros y maestras que obtuvieron los mejores puntajes del concurso de méritos realizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil tomaron posesión de sus cargos ante el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y la Secretaría de Educación del Distrito. 


En su intervención ante los docentes recién posesionados, el
alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán dijo que “este proceso nos permite abrir una nueva etapa en la educación de nuestra ciudad. Quiero felicitarlos porque superaron todas las etapas del concurso para hacer parte de la planta de docentes definitivos de la Secretaría de Educación Distrital. 

Son esenciales para lograr nuestro propósito de mejorar la calidad de la educación en nuestra educación”. “Sabemos que debemos poner fin a los desbalances y brechas que existen en nuestra ciudad. La cancha no está equilibrada. La educación no es sólo un derecho fundamental, es la mejor herramienta que existe para nivelar la cancha. Ustedes, por eso, juegan un rol central”, añadió Galán. 

La jornada se realizó en el Gran Salón de Corferias y fue el primer encuentro oficial entre los nuevos maestros y maestras, el alcalde mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito. 

El momento emotivo de la jornada ocurrió durante el juramento de tres representantes de los maestros y maestras: una rectora, un coordinador y una docente, en representación del grupo de docentes que asumieron sus cargos. 

En representación de los rectores, Maryory García Rodríguez asumió como titular del colegio José María Vargas Vila de la localidad Ciudad Bolívar. Ella ha ejercicio como docente durante 22 años. En 2021 fue rectora encargada del Colegio Quiba Alta de Ciudad Bolívar y posteriormente del Colegio Diana Turbay en la localidad Rafael Uribe Uribe, es licenciada en educación preescolar y básica, especialista en docencia universitaria y magíster en evaluación y aseguramiento de la calidad educativa. 

Luego, tomó juramento Jhon Fredy Hoyos Amado, representante de los coordinadores. El profesor Hoyos es profesional en Filosofía y Letras, especialista en Gerencia Educativa y magíster en Filosofía. Se ha desempeñado como docente y directivo docente en diversas instituciones privadas y a partir de hoy es coordinador en el Colegio El Porvenir, de la localidad de Bosa. 

Finalmente, por parte de los docentes, tomó juramento Patricia Helena Bossio Palomino. Actualmente, la profesora Bossio es docente de Ciencias Naturales en el colegio Campestre Jaime Garzón, en donde se desempeñó como docente provisional desde 2019, y hoy ratificó esa posición después de haber superado todas las pruebas de la convocatoria para este cargo. 

Estas vacantes fueron designadas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, mediante Convocatoria número 2150 a 2237 de 2021 y 2316 de 2022, que convocó a concurso abierto de méritos para proveer empleos de docentes en instituciones educativas oficiales, de la entidad territorial certificada en educación Bogotá Distrito Capital. 

Los últimos concursos para la provisión de vacantes de docentes y directivos docentes se realizaron en 2016 para proveer 182 vacantes, y en 2012 para proveer 503 vacantes. 

Mediante esta convocatoria, se ofertaron un total de 6.808 vacantes distribuidas entre 97 directivos docentes rectores (25% del total de cargos de rectores), 216 directivos docentes coordinadores (14% del total de cargos de coordinadores) y 6.495 docentes (19% del total de cargos de docentes), las cuales continuarán siendo provistas con las listas de elegibles de acuerdo con la normatividad vigente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...