Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


En Congreso Distrital Comunal inició la carnetización de más de 5.800 dignatarios de Bogotá

 

Más de 1.500 dignatarios de Juntas de Acción Comunal fueron protagonistas del Primer Congreso Distrital Comunal que se realizó este 12 de diciembre en el Palacio de los Deportes. En este encuentro, liderado por el Instituto de la Participación y la Acción Comunal - IDPAC-, participó el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, quién reconoció el trabajo de los dignatarios presentes y resaltó su liderazgo como motor de la transformación de los barrios y las localidades de la ciudad.

El Alcalde Mayor fue enfático en afirmar que en Bogotá la acción comunal es fundamental, y el desafío de su gobierno es fomentar espacios de diálogo, acción conjunta y corresponsabilidad, donde las comunidades y las instituciones trabajen de la mano para lograr cambios reales. “Vamos a poner este gobierno al servicio de la Acción Comunal. Todo el equipo del gobierno distrital tiene que trabajar para los comunales. Es una obligación, y es la tarea principal que tienen que cumplir los funcionarios, hay que trabajar juntos para dar solución a los problemas”, sostuvo.

El Congreso Distrital Comunal fue el escenario para reconocer el esfuerzo de los 19.569 miembros de las Juntas Comunales, entre ellos 9.994 hombres (51,07%) y 9.575 mujeres (48.9%), que actualmente están comprometidos con mejorar sus entornos y transformar las realidades de sus comunidades.

Además, fue el espacio para destacar el papel de la mujer en la actividad comunal y la participación juvenil que permite seguir generando nuevos liderazgos y promover una cultura democrática con todos los grupos poblacionales que existen en las 20 localidades de la ciudad. Carnetización de 5.800 dignatarios.

Conscientes de la necesidad de brindar herramientas que faciliten la gestión de los dignatarios, en el marco del Congreso Distrital Comunal el IDPAC inició el proceso de carnetización de los miembros de las Juntas Comunales, para que cuando tengan la necesidad de asistir a las instituciones nacionales o distritales, sean reconocidos y no encuentren barreras de acceso al momento de realizar su labor.

En esta primera fase se entregaron cerca de 1.500 carnés de los 5.800 proyectados para los miembros de la directiva (Presidente, vicepresidente, tesorero/a y secretario/a) que se acercaron a los puntos habilitados en alcaldías locales y salones comunales para realizar el registro fotográfico y suministrar la información requerida en el documento.

“Este carné no es solo una herramienta administrativa; es un símbolo del reconocimiento al liderazgo de los comunales y un recurso que facilitará su gestión. Estamos convencidos de que el trabajo de las Juntas de Acción Comunal es el ejemplo vivo de que, cuando las personas se involucran y toman acción, las transformaciones suceden y el tejido social se fortalece”, comentó Juan Pablo Camacho, director del IDPAC.

El proceso de carnetización para los demás dignatarios, cerca de 13.800 personas, se llevará a cabo el próximo año. Además de la asistencia de los 1.500 líderes comunales, también participaron del Congreso miembros del Gabinete Distrital, la Federación Comunal de Juntas de Bogotá, concejales y medios de comunicación comunitarios. Finalmente, se espera realizar la próxima edición del Congreso Distrital Comunal en el segundo semestre de 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...