Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Gobierno formaliza 3.800 nuevos cargos en el SENA



Con la firma de los decretos de la Ampliación de la Planta de Personal en 3.000 cargos y la creación de 800 cargos temporales, se logró la meta propuesta por la administración del SENA luego de dos años y medio de estudios técnicos y gestiones ante diferentes instancias del Gobierno, como muestra de su compromiso con el mejoramiento laboral de los trabajadores y la eficiencia en la prestación de los servicios de la entidad.

En un hecho histórico para el SENA y el país, este viernes el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, firmó los decretos que autorizan el incremento en un 54% de la planta de personal de la entidad, fortaleciendo la gestión en los 117 centros de formación regionales, las Competencias Laborales y la Empleabilidad de los colombianos, así como el fortalecimiento del sector productivo en todas sus ramas.

De acuerdo con el primer mandatario de los colombianos, uno de los grandes objetivos es la formalización en el sector público y en la economía en general. “Hoy el SENA, nuestra ‘joya de la corona’, se convierte en la entidad estatal que más aporta a este proceso. Al crear estos 3.800 nuevos cargos, que corresponden a la supresión de 5.800 contratos de prestación de servicios. Serán cargos en su mayoría de instructores que fortalecen las áreas misionales del SENA, como las destinadas al bilingüismo y a la formación técnica y tecnológica en labores agropecuarias, ahora que se abre esta enorme oportunidad del posconflicto; en TIC y emprendimiento, entre otras”, expuso.

El SENA es una de las entidades que contribuye a fortalecer el proceso de construcción de paz y garantiza su sostenibilidad, integra los territorios para contribuir de esta manera al cierre de brechas poblacionales y sociales, así mismo reduce las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural. Una labor que, a través del desarrollo integral del campo, el comercio y la industria, garantiza la igualdad de oportunidades.

Con la voluntad y el compromiso del Gobierno Nacional, a partir de hoy el país cuenta con una Política Pública de Formación para el Trabajo y el desarrollo humano. Lo anterior se traduce en una estrategia clara y efectiva de una planta de personal permanente, suficiente y altamente competente para atender la demanda social de los gremios, sectores económicos, empresarios y trabajadores. “Somos conscientes de que, para tener una administración pública más eficiente, más efectiva, debemos mejorar las condiciones laborales de nuestros servidores públicos”, indicó Juan Manuel Santos.

Durante 2016 y lo que va de 2017, la Dirección General del SENA, encabezada por el actual Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, sostuvo con su equipo técnico diversas reuniones con sus pares del Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo de la Función Pública y de los ministerios del Trabajo y de Hacienda para la revisión, ajustes y firma de los proyectos de decreto que sancionó este viernes la Presidencia de la República.

 Estos nuevos cargos atenderán los objetivos institucionales en programas de enorme impacto social como Bilingüismo (Colombia Bilingüe), SENNOVA (investigación aplicada) y AGROSENA (desarrollo del campo), que hoy tienen un alto déficit de personal e impiden profundizar en programas de formación para el trabajo, certificación de competencias laborales, programas de emprendimiento, empresarismo y actualización de nuevas normas de competencias, por mencionar algunas.

 Es necesario contar con personal idóneo que atienda las necesidades específicas de dichos programas, con los cuales el SENA contribuye a fortalecer la formación del talento humano que Colombia necesita para el desarrollo productivo del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...