Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


SENA y Gobernación de Cundinamarca premiarán a los mejores proyectos de articulación con la educación media

El proceso de articulación con la media permite a los futuros bachilleres iniciar su preparación técnica antes de culminar el bachillerato

El SENA y la Gobernación de Cundinamarca abrieron una convocatoria que les permitirá identificar los 30 proyectos más destacados del proceso de articulación con la educación media, adelantado en todo el departamento por la entidad en que más confían los colombianos.

“Queremos hacer un reconocimiento a las mejores iniciativas, con recursos que permitirán a los colegios la adquisición de herramientas o materiales necesarios para convertirlas en realidad. En conjunto decidimos apoyar estos proyectos, generados en la estrategia de articulación”, expresa el director Regional del SENA en Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque.

El funcionario hace extensiva la invitación a las 248 instituciones de educación media de carácter público que son parte del proceso liderado por el SENA, con la idea de integrar contenidos curriculares, pedagógicos y didácticos y recursos humanos, económicos y de infraestructura de la educación media con los de la educación para el trabajo y el desarrollo humano.

La convocatoria, abierta hasta el próximo 24 de abril, nace del propósito de impulsar aquellas iniciativas concebidas en el seno del ambiente de formación, para dar respuesta a alguna de las más sentidas necesidades de una comunidad.

Del paquete de proyectos inscritos se hará una preselección de 60 y de allí saldrán los 30 mejores, los cuales recibirán un aporte económico que debe ser invertido en la materialización de la misma propuesta.

Las instituciones educativas articuladas que estén interesadas en participar deben hacer referencia a procesos en ejecución, preferiblemente que no sean acciones ni iniciativas personales. Adicional a ello, deben aportar con acciones claras al desarrollo, la consolidación y el crecimiento de los planes sociales. Así mismo, deben contar con la aceptación, el respaldo y el compromiso de la comunidad educativa y ser concordantes con las características de su entorno.


Para todas las áreas


Los ejes temáticos sobre los cuales deben estar formuladas las propuestas son: Memoria histórica, educación ambiental, proyectos productivos, proyectos agropecuarios, proyectos agroindustriales y proyectos TIC.

De esta forma, el SENA y la Gobernación de Cundinamarca buscan impulsar la consolidación de ideas creativas, que apunten a la solución de las diferentes problemáticas surgidas en el entorno de cada institución educativa.

Los proyectos participantes serán evaluados por un comité, integrado por delegados de las secretarías de Educación, Desarrollo Social, Competitividad y Desarrollo Económico, Agricultura y Ambiente del Departamento, acompañados por representantes del SENA.

Es así como las dos instituciones articulan esfuerzos que derivan en beneficios para la comunidad educativa, con el fin de fortalecer competencias básicas y ciudadanas, además de competencias específicas que les permitan a los jóvenes avanzar en su proceso de formación e insertarse competitivamente en el mercado laboral.

Las instituciones educativas interesadas en participar en esta selección deben comunicarse con María Victoria Gómez, profesional de la Dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Cundinamarca. El número telefónico es 7491317 y la dirección electrónica, mvgomez@cundinamarca.gov.co.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...