Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Este jueves 26 de noviembre a las 5:00 p.m. Se lanzará el segundo capítulo de la serie con un Facebook Live por la página del Idartes.




Como una apuesta por reconocer y visibilizar los procesos de memoria que constituyen el patrimonio material e inmaterial de los territorios, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de su Programa Culturas en Común: arte, memoria y territorio en Bogotá D.C. y en asocio con la Fundación Cultural Teatro Experimental Fontibón - TEF, lanzará el próximo jueves Rutas de la Memoria: culturas vivas y transitadas, una serie documental de tres capítulos que retrata los diferentes ejercicios, iniciativas y procesos de memoria de tres localidades: Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy.

Esta propuesta audiovisual que responde al componente de Gestión Comunitaria y Territorial del Programa, tiene como objetivo generar un acercamiento a todos los referentes, sabedores, cultores y portadores de la memoria de cada localidad, conocer cada una de sus experiencias, identificar y reconocer el valor de cada práctica cultural. 

En el primer capítulo sobre la localidad de Bosa, se narró desde distintas voces la historia del territorio, la huella que permanece por la presencia de comunidades indígenas, los cambios y aportes que las más de 100 organizaciones culturales y artísticas de la localidad han entregado a la comunidad a lo largo de los años; el tránsito de lo rural a lo urbano y la permanencia de los gestores que durante generaciones y en conjunto con los habitantes, han construido de manera instintiva la identidad cultural de este lugar. Para este segundo capítulo sobre la localidad de Ciudad Bolívar se da un lugar especial a las voces jóvenes de la localidad que hacen parte de los colectivos e iniciativas artísticas; se hace un recorrido histórico, a través de un ejercicio de memoria con la comunidad, sobre las costumbres y prácticas culturales y se le canta al territorio. 

Para Julián Albarracín, responsable general de Culturas en Común “la memoria resiste el olvido y garantiza la continuidad de legados ancestrales, espirituales y emotivos de una comunidad, además permite la construcción de las múltiples identidades que componen ese patrimonio invaluable para una sociedad”. 

El Idartes extiende una especial invitación a todos los interesados en la memoria de nuestras comunidades y en la experiencia de los habitantes, artistas y gestores culturales de los mágicos y complejos territorios que hoy conforman la ciudad de Bogotá, a hacer parte de este segundo lanzamiento que tendrá lugar el jueves a las 5:00 p.m. a través del canal de YouTube del Idartes, con la proyección del segundo capítulo que protagoniza la localidad de Ciudad Bolívar, con todas sus particularidades, su multiculturalidad, su belleza y sus retos. 

Pero además, como parte de este recorrido por la historia y la actualidad cultural de Ciudad Bolívar, se realizará un Facebook Live en el que estarán varios de los personajes que hacen de esta localidad un lugar único, cálido y pleno de manifestaciones artísticas y culturales como Colombia Aguirre, Jeisson Bernal y Gabriel Díaz, representantes de la comunidad de Ciudad Bolívar que sumergirán a los espectadores en las raíces de las culturas vivas y transitadas que sostienen y nutren los territorios de Bogotá. 

Tras el lanzamiento del segundo capítulo dedicado a Ciudad Bolívar, tendrá lugar un último capítulo correspondiente a la localidad de Kennedy el 10 de diciembre a las 5:00 p.m. a través del mismo canal.

     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...