Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


SENA lanza el libro ‘Creer y Emprender’: un aporte de la entidad al emprendimiento colombiano

 


La Entidad lanza el libro ‘Creer y Emprender’, un compendio de 16 relatos, 16 historias de emprendedores exitosos marca SENA, quienes cuenten desde su experiencia los retos a los que debe enfrentar cualquier persona que quiere llevar una idea de negocio al siguiente nivel. Pero, al mismo tiempo, presenta un sin número de consejos desde las propias voces de quienes han logrado superar las dificultades y consolidar importantes negocios desde varias regiones del país como San Andrés, Cundinamarca, Valle del Cauca, Sucre, Risaralda, Cauca, Cesar, Boyacá, Huila y Bolívar.

Carlos Mario Estrada, director general del SENA, señala que en cada rincón de nuestro país se construye el futuro con las manos, ideas y talante de miles de emprendedores. “Detrás de cada caso de éxito hay mujeres y hombres que comparten sus luchas e ilusiones. Cada uno de ellos inspiró al SENA a presentar este libro, que además de acercarnos al mundo real de la creación y la innovación, se convierte en un referente a través de testimonios reales”, comenta.

Estos emprendimientos abarcan diferentes sectores económicos como la agricultura, tecnología, industria manufacturera, turismo e industrias creativas, entre otros. Estos relatos están acompañados de información brindada por expertos del SENA en emprendimiento, entidades que pertenecen al ecosistema de emprendimiento, gremios y empresarios.

Cabe resaltar que el hilo conductor del libro se basa en la gran apuesta de la Entidad en materia de emprendimiento basada en el Modelo 4K, como se le conoce por estar integrado por cuatro capitales: Sicológico, Soporte, Semilla y Social.

El sicológico, como primer capital, permite que los emprendedores fortalezcan sus competencias emprendedoras y habilidades blandas; el segundo, brinda soporte y está representado en la capacidad instalada y el talento humano de los equipos en los 117 Centros de Desarrollo Empresarial SENA - SBDC; el capital semilla brinda recursos económicos para apalancar financieramente las iniciativas empresariales; y el capital social, representado en una comunidad que trabaja colaborativamente, que aprende y hace negocios.


“Precisamente, de cada tipo de capital nos llegan las experiencias de los ciudadanos y de nuestras aliadas en este esfuerzo: empresas y entidades que se han sumado al compromiso de promover la cultura y espíritu que son la razón de ser de estas páginas, así como apoyar a quienes quieren hacer realidad su propósito de crear empresa para, de esta manera, contribuir

a la generación de más oportunidades al momento de crear empresa y construir país”, explica el Director General del SENA.

Señala además que se construye la equidad, mediante la generación de empleo y la dinamización de la economía. Y se defiende la legalidad, con nuevas oportunidades al impulsar de este modo el emprendimiento con mejores condiciones para los colombianos.

Para Francia Inés Hermida, creadora de Akdemia, una academia de danza en San Andrés Islas, este proceso de emprender con el SENA se traduce en escuchar mucho, leer, estar abiertos porque cuando los emprendedores se cierran lo que creen, lo que tienen en mente y que no hay otro camino.

“A veces nos demoramos más por ser tercos. Cuando llega un acompañamiento como el del Fondo Emprender y otros, nos toca tener la mente abierta para aceptar otras posibilidades, para cambiar el plan si es necesario, en el momento menos indicado porque hay que hacer cambios. Segundo, ser persistentes, no decaer a pesar de sentir que ya no podemos más. Hay que darnos un momento de tregua, pero continuar”, expresa.

A todas luces, la Entidad cree en el coraje creativo, en la renovación radical de los emprendedores colombianos y en su fuerza trabajadora que impactan cada uno de los territorios con nuevas oportunidades de crecimiento, desarrollo social y productividad. Por eso espera que este libro sea inspiración para todos los colombianos, siendo el SENA su mejor apoyo y aliado a la hora de creer y emprender.

Quién desee conocer el texto de Editorial Planeta puede encontrarlo de manera digital ingresando a: http://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprenderLibro.aspx ; así mismo de manera física en cualquiera de las bibliotecas o centros de desarrollo empresarial del SENA en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...