Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Colombia promueve equidad de derechos para 4.328 mujeres excombatientes que le siguen apostando a la paz

 


Como una oportunidad para reinvindicar la igualdad de derechos de las mujeres que dejaron las armas, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) actualmente realiza en todo el país el acompañamiento social y económico permanente a 4.328 mujeres excombatientes, que se encuentran en los procesos de reincorporación (3.272) y reintegración (1.056).

“En la ARN llevamos 18 años adelantando acciones encaminadas a eliminar la estigmatización de las mujeres, disminuir barreras, contribuir a su autonomía, impulsar su participación activa en todos los procesos de las políticas de reincorporación y reintegración, e identificar necesidades específicas para desarrollar estrategias integrales que aporten al avance en derechos y al cierre de brechas de género y contribuyan a mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias”, aseguró Andrés Stapper, director general de la entidad.

De igual manera, las mujeres excombatientes ven con esperanza la igualdad de género en la legalidad. Así lo asegura una mujer en reincorporación y lideresa de Nariño: “Ojalá todas las mujeres nos empoderemos y entendamos que tenemos los mismos derechos que los hombres; que no somos menos que ellos”, dijo.

Por su parte, Omaira Rojas, conocida como Sonia cuando integraba la extinta guerrilla de las Farc-Ep, y quien llegó a ser jefe de finanzas del frente 14 y líder del bloque sur de esta organización, hoy lidera desde la Fundación Raíces del Sur (Caquetá) proyectos dirigidos a la población dispersa en reincorporación; y la motiva a cumplir el compromiso adquirido en el Acuerdo. Por ello, afirma “apoyamos a otros excombatientes para que trabajen o tengan un proyecto productivo para que no vuelvan a la guerra”.

Derechos de las mujeres en reincorporación

Actualmente, de las 13.119 personas excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz que adelantan su proceso de reincorporación con la Agencia, 3.272 son mujeres (25 por ciento), con quienes se ha impulsado la autonomía económica, a fin de garantizar procesos de independencia en sus vidas. Por ello:

100% de los proyectos productivos colectivos aprobados cuentan con enfoque de género en su formulación.
94% de las mujeres se encuentran bancarizadas.
89% de las mujeres tienen asignación mensual (90% salario mínimo mensual legal vigente)
50,6% del total de las mujeres en reincorporación están vinculadas a proyectos productivos, individuales o colectivos, o en ruta de inclusión laboral.
84% de las mujeres están adscritas al Sistema Pensional
99%, afiliadas y activas en el Sistema de Salud.
59,6%, han alcanzado niveles de educación básica secundaria o bachillerato.
32,8% han estado vinculadas a programas de formación académica en los últimos seis meses
23% de mujeres con hijos e hijas y/o jefas de hogar han estado vinculadas a formación académica y/o formación para el trabajo, en los últimos seis meses.
26,4% de las mujeres han estado vinculadas a formación para el trabajo en los últimos seis meses.
56% de las personas delegadas a los Consejos Territoriales de Reincorporación son mujeres; y 13% de ellas han recibido formación en ciudadanía, participación y cultura democrática.

Derechos de mujeres en reintegración

Actualmente, 1.056 mujeres excombatientes adelantan su proceso de reintegración con la ARN. Estas son algunas de las acciones para contribuir a la disminución de brechas de género:
73,7% de las mujeres culminadas o en proceso de reintegración se les ha desembolsado beneficio de inserción económica (92% optaron por unidades de negocio y 8 %, por beneficio de vivienda).
20% están adscritas al Sistema Pensional
62% de las mujeres en reintegración o culminadas son bachilleres y 80% han accedido a procesos de formación para el trabajo.
82% afiliadas y activas en el Sistema de Salud.
90,7% han participado en los espacios de servicio social en sus comunidades.

Datos de interés:
En los últimos 18 años, 10.592 mujeres excombatientes han ingresado a los procesos de reintegración y reincorporación liderados por la ARN. De ellas, 4.767 mujeres en reintegración culminaron exitosamente su tránsito a la vida civil (Ruta de reintegración).
Como un acontecimiento inédito en un proceso de paz, se estableció que el proceso de reincorporación tendría en todos sus componentes un enfoque diferencial, con énfasis en los derechos de las mujeres.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...