Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Bogotá es mi Huerta: la opción imperdible de este fin de semana para mercar, aprender y disfrutar en el Jardín Botánico de Bogotá

 




El sábado 3 y domingo 4 de julio se realizará la segunda jornada Bogotá es Mi Huerta: Mercado Campesino Agroecológico, una iniciativa que hace parte del Programa Distrital de Agricultura Urbana y Periurbana del Jardín Botánico que reúne agricultores urbanos así como productores campesinos rurales apoyados de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, para la venta de verduras y hortalizas, semillas, plántulas, frutas, aromáticas y productos transformados como miel y polen, entre otros.

En esta oportunidad 17 agricultores urbanos de las localidades de Chapinero, Tunjuelito, Santa Fe, Kennedy, Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme y 6 productores campesinos de la ruralidad bogotana se congregan en la plazoleta exterior de la entrada principal del Jardín (Calle 63 # 68-95) para comercializar sus excedentes de producción a precios muy atractivos y sin intermediarios.

La directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo extiende una invitación a la ciudadanía para que este fin de semana, así como ocurrirá todos los primeros fines de semana de cada mes, la ciudadanía se acerque a la Entidad, compre productos frescos y transformados con total confianza y a bajos precios y aproveche para visitar el Jardín y disfrutar de las múltiples actividades educativas y culturales que se han programado para grandes y chicos en el mes de julio.

“La jornada Bogotá es mi huerta, mercado campesino agroecológico apunta a la seguridad alimentaria y nutricional de la ciudadanía ya que hace parte de iniciativas que en sus procesos de cosecha incluyen técnicas amigables con el medio ambiente y la salud de las personas” afirmó la directora Perdomo.

Bogotá es mi Huerta apunta al fortalecimiento de los emprendimientos verdes y encadenamientos comerciales de las huerteras y huerteros urbanos, ya que brinda la oportunidad de acceder a nuevos segmentos de mercados, promueve la participación e integración social, el intercambio de saberes entre generaciones y construye tejido social.

Es importante señalar que en esta jornada participarán por primera vez representantes de huertas lideradas por comunidades indígenas de las localidades Rafael Uribe Uribe y Bosa con productos comestibles pero también con artesanías y productos asociados a sus costumbres, artes y saberes manuales, culturas y tradiciones.

¿Qué productos puedo comprar en Bogotá es mi huerta?

Durante los dos días de la jornada se venderán hortalizas, verduras, frutas, plantas medicinales, aromáticas, condimentarias y ornamentales, leguminosas y alimentos transformados como miel, pesto, jaleas naturales y polen. También podrán encontrar productos asociados a la práctica de la agricultura urbana como semillas y plántulas y abono orgánico, entre otros.

Durante la jornada del sábado 3 de julio a las 11:00 am se realizará de manera presencial un taller sobre la elaboración de tubulares para agricultura urbana vertical, ofrecido por los técnicos del Jardín Botánico para los interesados en esta actividad y que también será transmitido en vivo a través del canal Facebook de la Entidad.

Por su parte, los productores campesinos rurales apoyados por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrecerán productos frescos como tubérculos, frutas, verduras, huevos y procesados como lácteos, café, amasijos y panela, entre otros.

“Los mercados campesinos agroecológicos integran prácticas limpias en sus procesos, buscando fomentar una alimentación sana y nutritiva que fortalezca la seguridad alimentaria de quienes la practican y una opción para quienes deseen llevar a su mesa productos sanos, económicos y sin intermediarios”, puntualizó la directora Martha Liliana Perdomo.

El ingreso a la jornada Bogotá es mi huerta es completamente gratis. Sin embargo, la aplicación integral y estricta de las medidas sanitarias como lavado de manos, distanciamiento social y uso adecuado del tapabocas será obligatoria tanto para el mercado agroecológico como para los recorridos y visitas a las instalaciones de Jardín Botánico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...