Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


PRIMERA ESCUELA A TÍTULO DE DIPLOMADO DE AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA AGROECOLÓGICA DEL DISTRITO



El Jardín Botánico de Bogotá presentó este viernes 25 de marzo su primera Escuela a título de diplomado, de Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica, una iniciativa que surge para fortalecer y promover la educación y participación ciudadanas y la cultura ambiental, en articulación con lo establecido en el proyecto 7681 de “Fortalecimiento de la Agricultura Urbana y Periurbana en las localidades de Bogotá”. 

La Escuela contará con siete módulos así: Introducción a la Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica, Diseño para la implementación sustentable de huertas con enfoque permacultural, El suelo y su fertilidad, Propagación vegetal y siembra, Fitosanidad de la huerta, Cosecha y postcosecha de productos de mi huerta y Emprendimientos en Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica. 


En esta etapa inicial la escuela cuenta con 41 agricultores y agricultoras de la capital, en tres modalidades: presencial teórico-práctico, virtual y trabajo autónomo, que sumarán un total de 160 horas en cuatro meses de aprendizaje. 

Esta apuesta del Jardín Botánico, que tiene previsto realizar 2 ciclos al año, brindará a los agricultores y agricultoras urbanos, alternativas de formación que les permitan fortalecer sus proyectos agroecológicos para la producción de alimentos con prácticas sostenibles, contribuyendo al cuidado de coberturas vegetales que garanticen un ambiente sano, a través del aprovechamiento de residuos y reciclaje, el uso adecuado y eficiente del agua y demás recursos naturales, el cambio de hábitos alimentarios y la construcción del tejido social. 

“Nuestra escuela apunta al intercambio de experiencias y conocimientos, combinando metodologías y técnicas con saberes naturales de autogestión, producción y cosecha de alimentos de nuestras huerteras y huerteros urbanos” afirmó Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá. 

Los interesados en participar de esta iniciativa podrán conocer los detalles de fechas, modalidades y horarios de nuevas etapas a través de los canales externos del Jardín Botánico y del portal Bogotá es mi Huerta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...