Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Descubren nueva orquídea en inmediaciones del Nevado del Ruíz

 



Investigadores del Jardín Botánico de Bogotá, en conjunto con un investigador externo descubrieron recientemente una nueva especie de orquídea en la cuenca del Río Azufrado, en inmediaciones del Volcán Nevado del Ruiz, a la cual describieron y nombraron como Pleurothallis villahermosae, en reconocimiento al municipio de Villahermosa, donde fue encontrada.

Los especialistas Sierra-Ariza, Rincón-González & Villanueva publicaron este descubrimiento realizado durante varias expediciones en los bosques localizados en la cuenca del río Azufrado en el municipio de Villahermosa, departamento del Tolima, donde se encontró una única población de esta especie en su estado natural. Seguidamente, los especímenes fueron fotografiados, capturando al detalle cada una de sus características morfológicas para ser estudiados en el herbario en las etapas posteriores.

La recién identificada especie posee características físicas de enorme belleza y originalidad, como se observa en las imágenes captadas por los investigadores y se suma al inventario general de orquídeas del país, el cual sigue en constante crecimiento, acercándose a las 4.400 variedades, confirmando así el liderazgo en el ranking de países con mayor número de orquídeas en el mundo, siendo el primero Colombia, seguido por Ecuador y Costa Rica.

Este hallazgo es de gran relevancia si se tiene en cuenta que solo se conoce una población de esta especie con pocos individuos, por lo cual los investigadores recomendaron evaluar el estado de conservación, pues el bajo número de individuos observados podría indicar características de amenaza, asociada a factores como tala y quema para la ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

Cabe recordar que el Jardín Botánico es un centro de investigación científica, declarado como tal por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación el pasado mes de mayo, y que en desarrollo de esta misión realiza recolección de material vegetal para los proyectos que adelanta.

Desde sus orígenes, el Jardín Botánico de Bogotá realiza investigaciones sobre flora altoandina y de páramo, estudia y conserva la diversidad biológica de los ecosistemas que se encuentran en el Distrito Capital y su área de influencia.

Hallazgos como este fortalecen y motivan a los investigadores a avanzar en nuevos descubrimientos de la flora, su composición, distribución, reproducción y conservación, para lo cual, el herbario del Jardín Botánico se constituye en un soporte y eje fundamental de dichos estudios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...