Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Alcaldesa Claudia López inició plantación de 300 nuevos árboles en el humedal Torca – Guaymaral y liberó 49 animales silvestres




En el marco de la Semana ‘Bogotá Reverdece’, la Administración Distrital sigue realizando acciones concretas para la sostenibilidad, en esta oportunidad, a través del aumento de las coberturas vegetales. Este miércoles, en el humedal Torca – Guaymaral, la alcaldesa Claudia López lideró la plantación de 300 nuevos árboles, en compañía de un grupo de ‘Mujeres que Reverdecen’. Además, liberaron 49 animales silvestres, como parte del compromiso con la preservación del medioambiente y de la lucha contra el cambio climático.

El Distrito ha trabajado durante los últimos tres años en la protección y consolidación de los ecosistemas del norte de la ciudad, como el humedal Torca – Guaymaral, al que se le han definido la plantación de 7.000 árboles, y la reserva Thomas van der Hammen.


"Nos vamos a demorar una generación sembrando el bosque más grande de América, que es el bosque urbano que vamos a tener en la reserva Thomas van der Hammen. Estas ‘Mujeres que Reverdecen’ van a ser las pioneras de ese bosque, las que empezaron a sembrarlo y las que va a dar el ejemplo", indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Durante la jornada, la mandataria capitalina aseguró que en esta reserva se habilitará un sendero ecológico, para que los bogotanos puedan disfrutar del encanto natural.

Al referirse a ese espacio, habló de lo que ofrecerá: “A la entrada por la carrera 9, donde empieza el sendero Chamicero, habrá un aula ambiental con un vivero, para que la gente aprenda de la reserva Thomas van der Hammen y de su importante función ecosistémica”, sostuvo.

Además, recordó que con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ‘Bogotá Reverdece’, se protegerán las 1.395 hectáreas de la reserva Thomas van der Hammen: “Con la transferencia de derechos de construcción que estamos reglamentando en el POT, vamos a ir comprándole a los privados propietarios del suelo, para que ellos transfieran esos derechos de desarrollo a otras partes de la ciudad, donde sí queremos hacer vivienda, y nosotros nos quedamos con ese suelo público y lo vamos sembrando”, enfatizó la alcaldesa López.


La plantación de hoy se realizó con 40 "Mujeres que Reverdecen", una iniciativa liderada por la Alcaldesa Mayor y ejecutada por la Secretaría de Ambiente, con el apoyo del Jardín Botánico, que ha beneficiado a más de 8.000 mujeres con empleo mientras ellas contribuyen al reverdecer de Bogotá.

Desde el inicio de esta Administración se han sembrado 430.000 nuevos árboles en diferentes zonas de la ciudad, labor que han realizado la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico de Bogotá, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y las alcaldías locales. La meta es llegar a 670.000 en diciembre, y 802.000 para el cierre del Plan de Desarrollo Distrital, en junio del próximo año.


49 animales silvestres regresaron a la libertad


En la jornada también se realizó la liberación de 49 animales silvestres que fueron recuperados y rescatados por la autoridad ambiental en varias localidades de Bogotá. Torcazas, chamones, tinguas, azulejos, tangaras, palmeras, sirirí, copetones, gavilán, entre otras, fueron las aves que volvieron a alzar vuelo en el norte de la ciudad. Además, tres reptiles (serpientes) también regresaron a su entorno.

“Los rescatamos, luego los llevamos a nuestro Centro de Fauna, y ahí los atiende un veterinario. Gracias a esto, hoy venimos aquí, al humedal Torca – Guaymaral, al momento más feliz, que es devolver a los animalitos a su fauna natural. Devolvemos a un bogotano, de otra especie animal, a su entorno natural, para que cumpla la función ecosistémica que debe cumplir para que todos podamos vivir en Bogotá”, afirmó la Alcaldesa Mayor.

Durante esta gestión, la Secretaría de Ambiente ha logrado recuperar e incautar más de 21000 animales silvestres. De ellos, alrededor de 12.500 han sido liberados en sus entornos naturales, en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Cesar, Bolívar, Guajira, entre otros.


Bogotá, sigue comprometida con la preservación y conservación del medioambiente, por respetar todas las formas de vida y la lucha contra la emergencia climática. Cada acción y estrategia del reverdecimiento contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de la ciudad frente a los efectos del cambio climático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...