Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Este 13 de febrero, el Día Mundial de la Radio se celebra con experiencias académicas y sonoras

 


Con cuatro conversatorios alrededor de experiencias significativas de emisoras universitarias, proyectos radiales de comunidades étnicas, el trabajo de la radio comunitaria y la innovación en los procesos sonoros, el 13 de febrero la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos – DACMI del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes se une a la celebración del Día Mundial de la Radio 2024, una fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para resaltar el valor de este medio de comunicación y reconocer su aporte como generadores de información y promotores de la libertad de expresión.


Estas actividades se realizan en el marco del proyecto Radio para la Vida y para la Paz, que busca visibilizar los procesos emprendidos por las emisoras del país y generar una reflexión sobre el papel de la radio en la construcción de democracia y diversidad. “Esta es una invitación para que toda Colombia se sintonice con el Día Mundial de la Radio, celebre con nosotros y reconozca los aportes que han hecho las emisoras para tejer cultura, democracia y un país más diverso”, afirma Diana Díaz Soto, directora de la Dirección Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos – DACMI del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Los conversatorios se realizarán de manera virtual a través de este link: https://shorturl.at/lwDHW. La programación inicia a las 2:00 p.m. con la franja de emisoras universitarias, en este espacio se conversará sobre sus experiencias, trayectorias y la manera cómo se han constituido en tejedores de conocimiento y promotores de cultura, ciencia y tecnología desde sus micrófonos.



A las 3:00 p.m. el turno es para hablar de proyectos de radios indígenas, afrocolombianas y étnicas, con la participación de diferentes emisoras, que han empleado este medio de comunicación para poner en escena sus espiritualidades, identidades, rituales y fiestas, así como sus resistencias y acciones de protección y defensa del territorio.

El tercer conversatorio será a las 4:00 p.m. con las emisoras comunitarias, esta charla destacará sus trayectorias y buscará hacer un reconocimiento a los distintos procesos liderados por sus gestores.
El cierre de esta programación académica será a partir de las 5:00 p.m. en la fanpage de la DACMI: www.facebook.com/DACMICULTURA ó https://www.facebook.com/events/952820429514503 para hablar del rol de la radio, las transformaciones digitales, el servicio de este medio de comunicación a los ciudadanos y la construcción de una cultura de paz desde el trabajo radial.




La agenda del Día Mundial de la Radio, además de estos espacios de conversación pública, en las redes del Ministerio de las Culturas y en la página web Trayectorias de la radio comunitaria https://trayectoriasradio.wixsite.com/trayectorias/10-relatos-d%C3%ADa-mundial-de-la-radio circulará contenidos digitales y sonoros que resaltan los conocimientos que han tejido las emisoras comunitarias en sus regiones.

La invitación es a que el próximo martes 13 de febrero se sintonice con el Día Mundial de la Radio, celebre con nosotros y reconozca los aportes que han hecho las emisoras para tejer cultura, democracia y un país más diverso.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...