Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Escuela Nacional de Panadería, la nueva a puesta del SENA




Impulsar uno de los oficios más antiguos del mundo y mejorar la calidad de un alimento que llega al 98% de las mesas de los colombianos -cifra del más reciente estudio internacional ‘Taste Tomorrow’ considerado como el más grande del mundo frente al tema del consumo de productos de panadería-, se constituye en una gran apuesta del SENA que, con una inversión de 8.375 millones de pesos, busca promover la economía de más de 17 mil pequeñas panaderías y el consumo saludable.

Impulsar uno de los oficios más antiguos del mundo y mejorar la calidad de un alimento que llega al 98% de las mesas de los colombianos -cifra del más reciente estudio internacional ‘Taste Tomorrow’ considerado como el más grande del mundo frente al tema del consumo de productos de panadería-, se constituye en una gran apuesta del SENA que, con una inversión de 8.375 millones de pesos, busca promover la economía de más de 17 mil pequeñas panaderías y el consumo saludable.

El objetivo de la ‘Escuela Nacional de Panadería’ es capacitar a los panaderos en el uso de masa madre, centrándose en mejorar la calidad del producto, resaltando la autenticidad y la tradición, diferenciándose en el mercado, fortaleciendo los lazos con la comunidad y promoviendo la sostenibilidad y la salud. En síntesis, este pan saludable es un vehículo nutricional para todos los colombianos.

Este producto trae múltiples beneficios: mejora la digestión, el perfil nutricional, el índice glucémico, mayor contenido de antioxidantes y sabor y textura mejorados, entre otros.

Este es solo uno de los importantes logros del SENA que se destacarán durante esta semana, con ocasión del recorrido presidencial ‘Gobierno con los Barrios Populares’, que comenzó este lunes en Bogotá (localidad de Ciudad Bolívar) y Soacha (Cundinamarca), y que encabeza el jefe de Estado, Gustavo Petro, junto a su Gabinete y cabezas de las principales entidades, como el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

En la ‘Escuela Nacional de Panadería’, que impulsan las estrategias CampeSENA y ‘Full Popular’ para beneficio de todos los habitantes del país, se ofrecerán a través de instructores programas de formación y certificación de competencias laborales para exaltar e impulsar este saber tradicional.

La oferta educativa impactará el 81% de los negocios de este sector en un lapso previsto de 18 meses, logrando mejorar la calidad del producto, resaltando la autenticidad y la tradición, diferenciándose en el mercado, fortaleciendo los lazos con la comunidad y promoviendo la sostenibilidad y la salud. Así, pues, se iniciará una prueba piloto la cual se hará en Bogotá y algunos municipios de Boyacá y Cundinamarca. Posteriormente, se replicará en todo el país.





Formación para los bogotanos

Por otra parte, y de forma adicional a este proyecto, la Dirección de Formación Profesional del SENA destinó más de 5.680 millones de pesos para la realización de las prácticas de los aprendices de los diferentes programas en Bogotá (incluye programas regulares, Articulación con la Media, SENA Emprende Rural y economías campesina y popular). Asimismo, se brinda un apoyo de sostenimiento para 2.729 aprendices.

En el mismo sentido, 293 colegios de la ciudad tienen convenio con la Entidad, bajo la estrategia Articulación con la Media -que permite a los jóvenes graduarse como bachilleres y técnicos del SENA-, lo cual beneficia a más de 42 mil estudiantes de grado décimo y once.

Por el progreso de Soacha

El programa de Articulación con la Media en este municipio de Cundinamarca trabaja de la mano con 84 Instituciones Educativas rurales y beneficiando a 11.298 estudiantes con una inversión de más de 4.000 millones de pesos que también beneficia a Sibaté, Granada, San Antonio del Tequendama y Tena.

Por otra parte, bajo la estrategia SENNOVA, desde el Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial de Soacha se apoya el desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en diversas líneas programáticas a través de la Tecnoacademia, Tecnoparque y programa de Extensionismo Tecnológico.

Actualmente, se benefician 3.253 aprendices, 102 proyectos de base tecnológica, 108 Unidades Económicas Populares, Asociaciones Agropecuarias o Campesinas sin ánimo de lucro y 120 Asociaciones Agropecuarias o Campesinas sin ánimo de lucro, estimulando la productividad y competitividad regional. La inversión total del proyecto a diciembre de 2024 es de más de 2.580 millones de pesos en Soacha y otros municipios cercanos.

De igual forma, para el segundo semestre de este año está prevista la entrega del Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial de Soacha ‘Ciudad Verde’, el cual tendrá 34 ambientes de formación para más de 117 mil aprendices que podrán acceder a este espacio.

Y los logros del Gobierno del Cambio, a través del SENA en Soacha, no paran: desde la Dirección de Formación Profesional se asignaron recursos para materiales por 830 millones de pesos. Lo anterior, para la realización de las prácticas de los aprendices de los diferentes programas; en apoyos de sostenimiento -se benefician 203 aprendices y el recurso es de $984.362.713- y un bus destinado para el Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera.

La certificación de competencias laborales también beneficia a los habitantes de Soacha: 477 personas en normas de Gestión Administrativa, Sector Educativo, Transporte y Gas.

El ‘Gobierno con los Barrios Populares’ se traslada ahora a Barranquilla, donde el SENA también es protagonista de la transformación de esa bella ciudad y de todo el Atlántico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...