Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


El Gobierno Nacional conmemorará los 39 años de la tragedia de Armero este 10 de noviembre



Este domingo 10 de noviembre, el Gobierno Nacional llegará a Armero, Tolima, para conmemorar los 39 años de la tragedia ocurrida la noche del 13 de noviembre de 1985, cuando una avalancha de lodo, piedras y escombros, causada por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, sepultó a un pueblo entero y provocó la muerte de 25.000 personas. 

Varias entidades del Estado, lideradas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se reunirán con la comunidad de Armero para honrar la memoria de las víctimas de la tragedia, y para informar sobre las acciones que las distintas entidades han venido realizando en el municipio y su zona de influencia. Muchas de ellas, hacen parte del cumplimiento de los compromisos del Pacto por la Memoria Histórica de Armero y los Niños Perdidos, realizado el año pasado entre el Gobierno Nacional y la comunidad. 

Allí estarán el ministro de las Culturas, Juan David Correa; el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo; la ministra de www.mincultura.gov.co Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; la directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres; la consejera presidencial para los derechos humanos y derecho internacional humanitario, Lourdes Castro, y representantes de otras entidades del Estado como el Servicio Geológico Colombiano, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o la Superintendencia de Notariado y Registro. 

Como explica el ministro Correa, “hace un año comenzamos un proceso de reconocimiento, compromiso y dignidad con los armeritas. Han pasado 39 años desde la terrible noche de 1985. Una tragedia que no fue natural, porque ninguna lo es, necesita que el Estado asuma una conversación y una acción con sus comunidades. Este 10 de noviembre rendiremos algunas cuentas de lo hecho este año y nos proyectaremos, como Gobierno Nacional, hacia la conmemoración de los 40 años, el 13 de noviembre de 2025”. 

En ese encuentro, que se realizará en el Parque Omaira Sánchez de Armero-Guayabal, también habrá espacio para el arte y la música. Se realizará un concierto de la Banda Sinfónica Nacional, la presentación de un grupo de niños de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada que hacen parte del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz y de un coro de la Institución Educativa Francisco José de Caldas, y se proyectarán algunos minidocumentales sobre los niños perdidos de Armero.

“En Armero borraron el territorio, pero nos quedó el mapa de los sueños”, cuenta Francisco González, director de la Estrategia Armero Territorio Biocultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. 

Sobre el Pacto por la Memoria Histórica de Armero y los Niños Perdidos Hace un año, el Gobierno Nacional y varias entidades del Estado, lideradas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se reunieron en Armero con la población de la zona, sobrevivientes de la tragedia y familiares de las víctimas. Allí, además de reconocer la responsabilidad institucional en lo ocurrido en noviembre de 1985, hablaron sobre algunos de los compromisos que el Estado aún tenía pendientes con las víctimas y sus familiares. www.mincultura.gov.co 

De allí surgió el Pacto por la Memoria Histórica de Armero y los Niños Perdidos, que incluía compromisos como la construcción del Parque Nacional Temático Jardín de la Vida en las ruinas del municipio, la creación de una estrategia de turismo comunitario en la zona, la edición popular del libro ‘Armero 30 años después’ o la creación de un protocolo para el rescate, tenencia, y entrega de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en desastres de origen natural. 

La idea, como lo mencionó el ministro de las Culturas, Juan David Correa, el año pasado, es que para 2025, cuando se conmemoran los 40 años de la tragedia, el Estado haya avanzado visiblemente en los compromisos que tiene con los habitantes de Armero y los familiares de las víctimas. Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes Juan David Amaya – Líder de relacionamiento con prensa Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, DC., Colombia Celular: (+57) 3004192007 Línea Gratuita: (601) 3424100

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...