Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Vivir sin miedo es un derecho para la eliminación de las violencias


El Ministerio de Igualdad y Equidad tiene como misión, formular, implementar, coordinar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos para avanzar en la garantía del derecho a la igualdad y la equidad para todos los colombianos, especialmente de los sujetos de especial protección constitucional, con enfoque de derechos, de género, diferencial, étnico-antirracista, interseccional y territorial.

Asimismo, la Dirección de Prevención y Atención a las Violencias Contra las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad tiene como propósito garantizar una vida libre de violencias a las mujeres, para tal fin, pretenden fortalecer la capacidad del Estado y la sociedad para la prevención de las violencias contra las mujeres, avanzar hacia la garantía de una respuesta institucional integral, articulada, respetuosa, efectiva y oportuna frente a las violencias contra las mujeres y avanzar hacia la sanción social de las violencias contra las mujeres.

En tal sentido, en el marco, del fortalecimiento de la capacidad del Estado y la sociedad para la prevención de las violencias contra las mujeres y avanzar hacia la garantía de una respuesta institucional integral, articulada, respetuosa, efectiva y oportuna frente a las violencias contra las mujeres, se hace necesario la “conmemoración día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y los 16 días de activismo contra la violencia de género” para el abordaje integral a las violencias contra las mujeres en todas sus diversidades.

El 25 de noviembre fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, para que gobiernos y organizaciones, desarrollaran actividades para visibilizar e incidir en la agenda pública sobre la violencia contra las mujeres, esto como resultado de la propuesta que realizaron mujeres activistas en el marco del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en la ciudad de Bogotá en 1981.

En ese sentido, desde el 25 de noviembre y durante 16 días de activismo estamos desplegando la campaña Vivir sin miedo es un derecho para la eliminación de las violencias basadas en género y los feminicidios. Queremos invitarles a que se sumen a la difusión de esta importante campaña en sus medios de comunicación, con algunas piezas comunicativas que estamos elaborando por cada día de activismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...