Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


SENA pertinente con apoyo al cooperativismo en el país




Con formación, emprendimiento, asesoría y fortalecimiento empresarial, el SENA ha impulsado el cooperativismo a nivel nacional, generando mejor calidad de vida a los miembros y familias de estas empresas de trabajo asociativo.

Desde los inicios de la civilización surgió la idea de la cooperación y la necesidad de asociarse con el objetivo de obtener bienes y servicios indispensables para mejorar la calidad de vida y dignificar su trabajo con resultados más justos. Hoy esta idea de asociatividad ha dado como resultado que en el mundo existan cerca de 3 millones de cooperativas con diferentes enfoques de ayuda social y participativa.

Según la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), en el país hay cerca de 9 mil cooperativas dedicadas a toda clase de actividades como por ejemplo de trabajo asociado, de ahorro y crédito, multiactivas con sección de ahorro y crédito, y cooperativas financieras, entre otras.

EJEMPLO DE TRABAJO ASOCIATIVO RURAL


Las áreas rurales han sido uno de los sectores con más reactivación gracias al trabajo asociativo, para el caso se tiene la Cooperativa Agropecuaria y Lechera de Sesquilé (Coagroles), conformada hace once años en este municipio al nororiente de Cundinamarca y que contó con el apoyo del SENA para su constitución legal ante organismos como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Cámara de Comercio, y la conformación de estatutos y de la junta directiva entre otros trámites pertinentes.

“Nosotros comenzamos a formarnos en el SENA con un curso de Cooperativismo en 2004, allí nos mostraron la importancia de asociarnos y crear una idea de negocio que pudiéramos desarrollar de acuerdo al sitio donde vivíamos y a las habilidades aprendidas en la Institución”, destacó Justo Domingo Mancera, representante legal de Coagroles.

Posteriormente, a través del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, empezaron a recibir asesoría en temas pecuarios y ganaderos enfocados en el perfil de los asociados y la tendencia económica de la zona caracterizada por la producción lechera. 



“Con este Programa empezamos a fortalecer la estandarización de la producción de leche a través del desarrollo de diagramas de flujo y la incorporación de registros de los asociados; también les ayudamos a desarrollar mayor calidad microbiológica, ya que la calidad en proteínas y grasas las manejan eficazmente”, manifestó Paola Mora, instructora del programa Jóvenes Rurales Emprendedores.


La entidad en que más confían los trabajadores del campo les ha capacitado con programas de formación como Buenas Prácticas Ganaderas, cursos especiales en introducción de sistemas de información para ganaderos, imagen corporativa, producción de calidad en la leche –este último iniciado el año anterior– y les ha provisto de materiales para la creación de insumos.

“El SENA nos ha formado para ser más productivos, gracias a ese apoyo integral también hemos aprendido a gestionar recursos y equipos de otras entidades como la Gobernación de Cundinamarca que nos donó dos tanques de enfriamiento y dos plantas eléctricas, y la Alcaldía Municipal de Sesquilé, que nos dio un lote en comodato donde actualmente funcionan las instalaciones”, argumentó el representante legal de la cooperativa.

El apoyo de la Alcaldía también les ha permitido desarrollar su actividad en lugares equidistantes de las zonas de pastoreo de la región y a la vez idear estrategias para el futuro. Según el secretario de Desarrollo Agropecuario de Sesquilé, Eduardo Acosta Rodríguez, “el SENA está haciendo una labor muy importante en el desarrollo de tecnologías para la optimización; por nuestra parte estamos contribuyendo a que la línea de producción se diversifique con la elaboración de derivados y así fortalecer la asociatividad que el SENA ha promovido”.

Esta cooperativa está conformada por 50 campesinos, que en su mayoría son pequeños productores de la región, entre los cuales se destacan 16 madres cabeza de familia que han encontrado en el trabajo asociativo una oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus hijos.

Leonor Sánchez Prieto, madre cabeza de familia y miembro de esta cooperativa, dijo: “el trabajo asociativo que realizamos nos ha abierto muchas puertas, nos ha cambiado la vida, por ejemplo en el SENA nos estamos capacitando para mejorar la calidad del producto y para elaborar otros derivados lácteos que nos permitirá alcanzar nuevos mercados”.

De los 6.717 millones de litros que produce el país al año Coagroles aporta mensualmente 90 mil litros de leche y genera ganancias anuales cercanas a los mil millones de pesos. Uno de sus principales clientes es la empresa de lácteos Alquería que los apoya desde varios frentes, como la compra justa de los productos y la inclusión en estrategias de formación como el convenio ‘Herederos de Tradición’ que tiene con el SENA y que consiste en vincular a los descendientes de lecheros de la región.

“Esta cooperativa es un referente en la región por su disciplina y progreso, además la adquisición de nuevos equipos para almacenamiento y transporte del producto les ha permitido mejorar la calidad; aquí se nota la mano del SENA con el fortalecimiento que les ha brindado desde su creación como grupo de trabajo”, señaló el coordinador de zona de la empresa Alquería, John Jairo Zambrano.

La Provincia de Almeidas, a la que pertenece Sesquilé, basa gran parte de su economía en la producción de leche y a través del trabajo asociativo, como Coagroles, la región se ha visto favorecida con la generación de 50 empleos directos y cerca de 100 empleos indirectos que permiten fortalecer la economía y la calidad de vida de sus habitantes.

Otro aspecto relevante de su trabajo asociativo se destaca por el apoyo social que brinda al hogar geriátrico del municipio, “la cooperativa dona mensualmente 150 litros de leche como una forma de contribuir con los adultos mayores y de apoyar la labor del municipio en la parte social”, señaló Mancera.

FORTALECIMIENTO DEL SENA AL SECTOR COOPERATIVO


A través de Fondo Emprender se han apoyado directamente diez cooperativas con recursos que superan los 700 millones de pesos, y con el apoyo del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, se han beneficiado 96 asociaciones y se ha contribuido en la conformación de cinco cooperativas con enfoque rural y agrario que han permitido robustecer el campo.

“Con el fortalecimiento al trabajo asociativo, el SENA se convierte en un vehículo que conduce al emprendimiento y el empleo, brindando oportunidades y esperanza de vida para muchas familias que ahora encuentran un incentivo para quedarse en el campo siendo productivos”, señaló el director de la Regional Cundinamarca, Gustavo Adolfo Araque Ferraro.

A nivel nacional la Entidad cuenta con programas de formación para fortalecer el trabajo asociativo como Cooperativismo Básico, Cooperativismo Básico y Asociatividad, Economía Solidaria, Cooperativismo como Estrategia de Desarrollo Productivo de las Comunidades y otras transversales al ejercicio como Contabilidad y Finanzas, Contabilidad de Inventarios, Finanzas y Mercadeo para un Plan de Negocios, Cátedra Virtual del Pensamiento Empresarial y cursos complementarios con el enfoque particular de cada cooperativa.


Para Nemesio Ramírez, representante legal de Federación de Lecheros de Cundinamarca, una cooperativa que agrupa a 12 organizaciones de lecheros de Cundinamarca, “el progreso que han traído estas agremiaciones es significativo para la zona; ahora estamos desarrollando una estrategia para la trasformación del producto, es decir, queremos también competir con derivados lácteos y en esto el SENA nos está ayudando mucho con la formación pertinente”.

Actualmente se forman en programas de Cooperativismo 5.560 aprendices tanto en programas de formación titulada como complementaria, siendo el de Economía Solidaria y Cooperativismo el que más inscritos tiene con 2.396.

De acuerdo con Confecoop, el sector Cooperativo en Colombia no ha dejado de crecer, tanto en número de entidades como en ingresos, los cuales tuvieron un reporte anual de más de 30 mil millones tan solo el año anterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...