Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Para el campo, nace un nuevo SER



La entidad presentó hoy SENA Emprende Rural (SER), un programa con el que se busca promover la generación de ingresos a través del desarrollo de las capacidades y competencias de la población rural mediante el acompañamiento y fortalecimiento de las iniciativas productivas orientadas al autoconsumo y el emprendimiento.

La estrategia –derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento– se fundamenta en la concepción de la ruralidad colombiana como una realidad de enorme diversidad cultural, socioeconómica y biológica que debe ser atendida con estrategias diferenciadas según cada territorio.

El derrotero es la generación de más trabajo y más ingresos con criterios de sostenibilidad ambiental y cultural, inclusión social, pertinencia e impacto social. 

“Estamos construyendo el país de la paz y vamos a transformarlo a través de SER”, dijo Alfonso Prada, director general de la Institución, añadiendo que “queremos que las familias campesinas tengan una fuente de sostenimiento”.

Una de las acciones que adelantará el SENA a través de este programa será la formación de 800 mil ciudadanos antes de finalizar 2018, incrementando el tiempo de acompañamiento a dos años (actualmente es de uno) y garantizando el fortalecimiento del 70 por ciento de las 19.815 unidades productivas creadas para entonces.

Además, se ofertarán posibilidades de emprendimientos a partir de los activos biológicos y culturales de los territorios, así como proyectos comunitarios de autoconsumo y comercialización de excedentes en mercados locales.

Los esfuerzos se enfocarán hacia la consolidación de la economía familiar, reconociendo la soberanía alimentaria como un proceso de suprema importancia.

El lanzamiento fue hecho en el marco de Expo Rurales, el evento que congrega a cerca de 300 emprendedores provenientes de los 32 departamentos del país y donde se destacaron iniciativas innovadoras y amigables con el medio ambiente como un alimentador inteligente solar para cultivo de peces que permite almacenar, dosificar y distribuir el alimento por medio de un terminal computarizado, autónomo y programado de manera automática en caso de que no sea accionado por alguno de los usuarios.

“Expo Rurales es una oportunidad de oro para nosotros los productores del campo porque acá podemos exponer los productos y de esta manera darnos a conocer y aumentar las posibilidades comerciales”, manifestó Alfredo García Díaz, integrante de la Unidad Productiva Construguaguas, de Putumayo, quien implementó una técnica de innovación con la inyección de mortero de cemento en los entrenudos de la guadua, convirtiendo de esta manera al bambú en un material macizo, que también es reforzado con unión de platinas y tornillos.

Los proyectos presentados en el evento buscan contribuir al desarrollo tecnológico del país y a la reducción del impacto ambiental; se trata de iniciativas innovadoras que aportan a diferentes áreas del agro.



La feria es también un espacio de acuerdos comerciales para la inmersión de productos en mercados locales, regionales y nacionales, con el propósito de garantizar la empleabilidad, la generación de ingresos y la calidad de vida en el campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...