Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


SENA ha contribuido con más de medio millón de empleos en el último año


El anuncio lo hizo el director general de la Entidad, Alfonso Prada, durante el Foro ‘Empleo y emprendimiento, motores del desarrollo productivo’ organizado por el SENA y la Revista Semana, que se llevó a cabo hoy en la capital del Atlántico. 

“Con respecto a la meta que nos hemos propuesto con el presidente Santos de proveer 1,6 millones de empleos para estos cuatro años, vamos por el camino correcto, un camino en el que le aportamos a la población colombiana con formación pertinente que de verdad genere empleo y emprendimiento en condiciones de dignidad y formalización”, aseguró el funcionario.

Son 556 mil personas las que han conseguido empleo en el primer año de este cuatrienio, a través de estrategias como la intermediación laboral que hace la Agencia Pública de Empleo, el fomento al emprendimiento, la certificación de competencias laborales, el contrato de aprendices luego de sus prácticas laborales, entre otras.

Por ejemplo, en lo relacionado con la Agencia Pública de Empleo, 323.383 ciudadanos han conseguido un empleo desde agosto del año anterior.

Prada también destacó que en el último año 57.877 egresados se vincularon laboralmente en la misma empresa donde realizaron sus prácticas y se generaron en el país 6.023 empleos a través del emprendimiento, gracias a la financiación de ideas de negocio a través de diferentes estrategias, especialmente de Fondo Emprender.

Durante los últimos diez años, mediante Fondo Emprender, se han entregado recursos de capital semilla por más de 310 mil millones de pesos, con lo que se ha apoyado la creación de 4.557 nuevas empresas y generado 15.759 empleos de calidad. 

Sólo en Atlántico, entre 2014 y 2015, a través de convocatorias nacionales de Fondo Emprender, el SENA viabilizó ideas de negocios de 8 municipios del departamento por más de 2.600 millones de pesos, apuntando a sectores económicos como Tic, confecciones, agropecuario, agroindustrial, artesanías, gastronomía, entre otros. 

“Trabajamos en el objetivo del Gobierno Nacional de construir una paz, no solo con la firma de un acuerdo en La Habana, sino creando condiciones desde la realidad de la generación de dignidad humana en materia de acceso a la educación, a los servicios del Estado y naturalmente al empleo. Construiremos un país en paz sí, y solo sí, tenemos la posibilidad de decir que hay equidad y se respeta al ser humano”, enfatizó el directivo.



EL SENA PARA LA COMPETITIVIDAD

El foro, en el que se llevaron a cabo tres paneles sobre política de colocación de empleo, emprendimiento como motor del desarrollo productivo y Fondo Emprender del SENA como oportunidad y propulsor de oportunidades laborales, contó con presencia de representantes de diversas entidades públicas y privadas del país, quienes reconocieron la importancia de la Entidad para la competitividad de la industria. 

Algunas de las organizaciones que hicieron presencia fueron: Grupo Éxito, Fundación Bavaria, Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (ANATO), Acesco (Acerías de Colombia), Nutrisoya del Pacífico, Sedas del Caribe, Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), iNNpulsa Colombia y Tramitec.

“Todos los empresarios deberíamos trabajar de la mano del SENA; esta institución es un factor clave del Gobierno, porque es pertinente con lo que el país necesita en todos los sectores de la economía; nosotros quisiéramos que todos los países de Latinoamérica tuviesen un SENA", dijo Felipe Montoya, vicepresidente de Recursos Humano del Grupo Éxito.



Por su parte, Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa Colombia, institución que apoya y promueve el crecimiento empresarial, aseveró que “el SENA hace un trabajo transformador que impacta en la generación de empleo en el país; los aplaudo porque con su labor aportan al progreso del país”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...