Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


El Programa Distrital de Apoyos Concertados 2024 llega para impulsar la transformación cultural



Llega una nueva convocatoria del Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC) con novedades significativas que amplían su alcance y potencial, como la creación de una nueva línea exclusiva para artes escénicas, con recursos de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) y, con el apoyo de mentores, el fortalecimiento de las capacidades de formulación y ejecución de proyectos, de las organizaciones interesadas en participar.

El PDAC, una de las estrategias de fomento impulsadas por el sector Cultura, reúne los recursos, esfuerzos y voluntades de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y de sus entidades adscritas, con el fin de fomentar y fortalecer la gestión e implementación de proyectos artísticos, culturales, patrimoniales y creativos de iniciativa privada y de interés público en Bogotá, acordes con el Plan de Desarrollo Distrital vigente.

El Programa de Apoyos Concertados está dirigido a organizaciones culturales con personería jurídica. Estas entidades pueden acceder a un financiamiento de hasta el 70% del valor total de cada uno de los proyectos elegibles a los cuales se asignen recursos, mientras que el 30% restante deberá ser aportado por la entidad participante con recursos propios o con otras fuentes de financiación. En síntesis, el PDAC configura una alianza que amplía el impacto de los proyectos en la ciudad, consolidando los vínculos entre la institucionalidad y las entidades sin ánimo de lucro.

Nueva línea para artes escénicas y fortalecimiento de proyectos

En esta versión de la convocatoria PDAC se incluye una nueva línea de participación denominada Procesos de producción y circulación de espectáculos de las artes escénicas. Recursos Ley de Espectáculos Públicos (LEP). En este sentido, se abre la posibilidad de participar en esta línea a proyectos que incentiven la producción y circulación de las artes escénicas en escenarios convencionales y no convencionales. Además, esta convocatoria también incluye un proceso de acompañamiento y fortalecimiento en la formulación, por parte de mentores externos, seleccionados del Banco de Expertos.

Para Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, contar con un programa así permite dimensionar el sector en su profundidad y madurez, así como el papel del fomento en fortalecer y acompañar iniciativas que puedan convertirse en referentes e inspiración para proyectos emergentes: “Lo anunciamos desde febrero y estamos cumpliendo: el 2023 es un gran año para el Fomento y continúan las buenas noticias. Ahora le tocó el turno al PDAC y con grandes novedades, como la incorporación de recursos LEP. Esto se da gracias al impresionante e histórico recaudo que la ciudad ha hecho en sus grandes espectáculos y que demuestra la vitalidad de nuestra Bogotá. Me siento muy orgullosa de lo que hemos hecho en estos 4 años, durante los cuales hemos adjudicado más de $17.000 millones para apoyar 237 proyectos culturales. Así que invito a todas las organizaciones culturales de Bogotá a postular sus iniciativas.”

Con base en la convocatoria y con la ayuda de un evaluador externo con experiencia y capacidad técnica, el PDAC conforma una lista de proyectos elegibles en cada una de sus modalidades de participación: Proyectos Metropolitanos (convocatoria por invitación) o proyectos locales e interlocales (convocatoria abierta), presentados por entidades privadas sin ánimo de lucro, de reconocida experiencia e idoneidad.

La convocatoria 2024 del PDAC se puede conocer en el Sicon y cuenta con 9 líneas de participación:Eventos artísticos, culturales, patrimoniales o creativos
Procesos de producción y circulación de espectáculos de las artes escénicas. Recursos Ley de Espectáculos Públicos-LEP
Formación artística, cultural, patrimonial o creativa
Dinamización de espacios físicos e infraestructuras culturales
Lectura, escritura y oralidad
Ciudad Incluyente
Transformaciones culturales territoriales
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del conocimiento

El sector cultural de Bogotá se ha consolidado y fortalecido a través de la interacción de muchas fuerzas, no sólo las instituciones públicas han aportado a su crecimiento. Pensar en su historia es también reconocer estos aportes, experiencias y trayectorias que han creado un escenario en el que instancias de participación, organizaciones y agentes fortalecen y proponen nuevos horizontes. El PDAC es parte de este reconocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...