Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Por primera vez, la ciudadanía podrá participar en la construcción del Plan de Desarrollo de Bogotá a través de Inteligencia Artificial

 

El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028: “Bogotá Camina Segura” es la hoja de ruta que guiará las acciones del gobierno del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante los próximos cuatro años.

El objetivo principal del Plan es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, abordando problemas y creando oportunidades para un futuro mejor. Integra cinco objetivos estratégicos: Bogotá avanza en Seguridad, Bogotá confía en su bien–estar, Bogotá confía en su potencial, Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática y Bogotá confía en su gobierno.

Para continuar el proceso de participación ciudadana en la construcción del Plan Distrital de Desarrollo, la Alcaldía de Bogotá implementó a través de Chatico, el agente virtual de la ciudad soportado en Inteligencia Artificial, un recurso para que la ciudadanía envíe sus propuestas.

La vinculación de este chatbot combina lo mejor de la innovación pública, la tecnología y el uso de los datos con la participación de la ciudadanía.

A partir del 5 marzo y hasta el 10 de abril, la ciudadanía puede ingresar al chatbot en el que encontrará tres alternativas de participación, dependiendo del tiempo que disponga para compartir la información. Puede variar entre 3 y 10 minutos. A través de una experiencia amigable, con un lenguaje claro, fácil y ágil, las personas podrán conectar sus propuestas con soluciones.

Al respecto, Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá, precisó que, “desde esta administración distrital hemos generado y diseñado alternativas y soluciones pensadas por y para la ciudadanía; queremos que ingresen a Chatico, compartan sus propuestas, se animen a interactuar con esta herramienta y entre todos aportemos a la construcción de la Bogotá que queremos. Es un proceso innovador en su diseño e implementación, en el que esperamos la interacción masiva desde las diferentes localidades de la ciudad”.

“Esperamos que más de 100.000 habitantes se ‘Peguen al Plan’ y aporten a la ciudad y, con sus ideas, podamos fortalecer la seguridad, mejorar la infraestructura, garantizar servicios esenciales como salud y educación, y promover la cultura y el deporte para todos, así como también abordar los desafíos del cambio climático y fomentar la generación de oportunidades en diferentes ámbitos”, señaló el mandatario Distrital.

Chatico está en servicio las 24 horas, los siete días de la semana. Al final de la interacción, cada usuario recibirá una insignia de participación que lo reconoce como un actor determinante en este proceso de recolección de información y de apropiación por la ciudad.

En este punto es importante precisar que en muchos paraderos de la ciudad se encontrarán el QR para ingresar a Chatico; también se dispondrán alternativas de participación en las universidades.

A la fecha, en la primera etapa de construcción del proyecto del Plan Distrital de Desarrollo se contó con más de 67.000 participaciones ciudadanas, las cuales se tuvieron en cuenta para el primer documento que fue entregado al Consejo Territorial de Planeación Distrital el pasado 28 de febrero. Esta iniciativa de participación a través de Chatico nació luego de incorporar metodologías y herramientas de innovación adelantadas por la Secretaría General, con los equipos del Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO y Gobierno Abierto Bogotá (GAB) de la Consejería Distrital TIC; el Laboratorio de Ciudad LabDC, la Secretaría Distrital de Planeación y Ágata.

Sobre Chatico

Desde su puesta en funcionamiento, en 2022, el agente virtual ha atendido más de un millón de conversaciones y recibió más de 240.000 votaciones durante los procesos participativos de Causas Ciudadanas y Presupuestos Participativos.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...