Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Secretaría de Gobierno de Bogotá pide mayor acción de autoridades para enfrentar microtráfico en colegios




Frente a los hechos ocurridos en las últimas horas en uno de los colegios de Bogotá, la secretaria distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schenider, ratificó que la administración amplió el programa de 'Entornos Escolares', debido a que uno de los problemas que se han observado en los colegios, tanto en la parte interna como externa, es el 'uso' de niños, niñas y adolescentes por parte de las redes del microtráfico.

Frente a esta problemática social, la Secretaría Distrital de Gobierno, SDG, avanza en el cumplimiento de la meta contemplada en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana, con la implementación del referido programa en el 100% de las UPZ -Unidades de Planeación Zonal- y colegios de la ciudad.

Según la SDG, Bogotá tiene un millón cien mil estudiantes y hasta el momento se han logrado beneficiar con el programa, en los últimos tres meses, más de 300 mil alumnos de los 359 colegios de la capital e impactado alrededor de 100 entornos escolares del Distrito.

“Se ha implementado la seguridad, conjuntamente con la Policía Metropolitana, para proteger estos entornos y se ha vinculado a la población que vive y labora alrededor de los planteles educativos ( tenderos y vendedores ambulantes, entre otros) en función de la protección de los niños y las niñas. También, se ha fortalecido, con el acompañamiento en las rutas seguras de los estudiantes, otro de nuestros programas, denominado 'Caminos Seguros'”, reiteró Flórez Schneider.

Dijo la funcionaria que, mediante un estricto trabajo de seguimiento y posicionamiento, se fortalecieron diez mesas interinstitucionales de seguridad y convivencia, dispuestas por la administración distrital, en entornos escolares de las localidades de Chapinero, Mártires, Tunjuelito, Santafé, Candelaria, Bosa, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda.

Reiteró la secretaria de Gobierno que como los niños y niñas son víctimas de estas redes de microtráfico, es el deber de las autoridades ejercer mayores controles para la protección de los menores.

“Desafortunadamente, utilizan a los menores porque estos actores delictivos pueden salir libres o, incluso, no puede ser retenidos si son menores de 16 años. Es lo más bárbaro de esas bandas, pues no les interesa usar a los pequeños”, puntualizó.

Dijo que llegar a los alrededores y al interior de los establecimientos educativos es lo ideal, lo cual se analiza los Consejos de Seguridad, pero que, adicionalmente, se requiere un mayor esfuerzo de parte de la Policía Judicial y la Fiscalía para lograr la captura de los miembros de las bandas que utilizan a los menores para actividades delincuenciales de microtráfico. 

Dentro de las acciones que adelanta el gobierno de la Bogotá Humana está la implementación de una estrategia de 30 campañas de sensibilización, al interior de los colegios, para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, SPA. Estas campañas son adelantadas por diferentes entidades y programas distritales, tales como: Secretaría Distrital de Educación, Estrategia RIO, Dirección Local de Educación, alcaldías locales, Secretaría Distrital de Movilidad, UAESP, DADEP, Secretaría Distrital de Cultura, IDRD, Orquesta Filarmónica, Secretaría Distrital de Ambiente, Aguas Bogotá, Secretaría Distrital de Salud, Policía Nacional- Dirección Antinarcóticos, programa DARE, Policía Metropolitana, Policía de Infancia y Adolescencia.

Las campañas se desarrollan, en los colegios priorizados de las localidades de Fontibón, Kennedy, Bosa, Rafael Uribe Uribe, Usaquén, Usme, Suba y Puente Aranda.

A pesar de todas estas acciones expuestas, a Bogotá le falta un mayor pie de fuerza, especialmente, de Policía de Infancia y Adolescencia, y mayor presencia de Policía Judicial, que ejerza procesos de inteligencia y judialización efectiva.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...