Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Terapias alternativas en Idiprón para mitigar consumo de drogas



Herman Brandon Pinzón Rocha dice que ya no piensa tanto en la marihuana. Tiene 19 años, hace seis meses ingresó al programa Jóvenes en Paz del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idiprón) y después empezó a recibir terapias alternativas orientales para bajar la ansiedad, relajarse y mitigar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA).

"Por los problemas yo antes pensaba mucho en eso, en cambio ahora me siento relajado. Antes consumía uno o dos moños al día, ahora es un bareto no más, o me pongo a estudiar y pienso en otras cosas", cuenta.

Herman ha asistido a cuatro sesiones de auriculoterapia, osteopatía cráneosacra, acupuntura, electroterapia, entre otras terapias aplicadas por médicos especializados en Colombia y el exterior. Cursa 8º. de educación media en la Escuela Pedagógica Integral del Idiprón y cuando termine 9º. confía en ingresar a uno de los 13 programas que le ofrece el Sena, mediante un convenio especial.

Los resultados de esta experiencia piloto son alentadores. En 2014 las terapias fueron aplicadas a 500 menores de edad y hasta agosto de este año iban 400, incluyendo jóvenes entre 18 y 28 años, según informa Arles Nova, coordinador del proyecto 969 del Centro de Atención y Justicia Juvenil (CAJJ) del Idiprón.

El Centro trabaja en tres líneas: mitigación del consumo, apoyo psicoafectivo (convivencia, habilidades, etc., incluye familia, vecinos, amigos) y apoyo sociolegal (para que viva en paz con la justicia). En los tres componentes han sido atendidos alrededor de 2.500 NNAJ en los dos años.

La aplicación de terapias alternativas parte de un enfoque diferente al de la punición y el castigo para el consumo. "Nuestra técnica es preventiva y motivacional porque no usamos fármacos sino trabajamos sobre la voluntad del chico o la chica; si quiere cambiar, si quiere venir, se logra", explica Nova.

Los beneficios de estas terapias han sido evidenciados en diversas partes del mundo desde la década del 70. En Hong Kong, expertos demostraron que reducía el síndrome de abstinencia de heroína. En Estados Unidos la gente puede optar por un tratamiento basado en las orejas, en alguno de los 400 centros comunitarios que existen para ello. Así lo explica Héctor Hernando Rojas Ramírez, médico cirujano de la Universidad Nacional, con especializaciones en Salud Pública en Colombia y en Acupuntura y Moxibustión en China.

El experto aclara que las medicinas alternativas y complementarias utilizan la capacidad del organismo para restablecer su propio equilibrio. "Cuando se ponen agujas (acupuntura) el cuerpo produce analgésicos, antiinflamatorios, inmunoestimulantes, relajantes, ansiolíticos, y la persona genera de manera autónoma su curación y sanación y no depende de la farmacología", dice.

Además, añade, hay investigaciones en Canadá, Inglaterra y Estados Unidos que concluyen que este tipo de tratamientos pueden ser de seis a 12 veces más baratos si se hacen en redes sociales, frente a los costos de encarcelar y juzgar.

En el salón dispuesto para estas terapias, con siete camillas y equipos especiales, trabaja también la médica Alejandra Mejía, experta en osteopatía y quiropraxia. Ella aplica terapia cráneosacra con sus manos para regular la movilidad del sistema nervioso y desintoxicarlo. Allí también está el médico Miguel Mejía, especializado en medicina tradicional china y acupuntura, quien ha visto cómo los jóvenes pasan del miedo a las delgadísimas agujas de estas terapias, al gusto y la relajación.

Eso le sucedió a Edison Alexander Velandia, un joven de 23 años que vive en Ciudad Bolívar y estudia en el Sena a través del programa Jóvenes en Paz. "Me parecen muy relajantes las terapias, le ayudan a uno a bajar el consumo de la marihuana, pegante, perico y otras sustancias".

Con razón, Arles Nova afirma: "hemos visto que esto abre una puerta muy importante y que vamos a decirle al Estado en su conjunto, al Bienestar Familiar, al Sistema de Responsabilidad Penal, al Distrito, que la segregación se reduce abriendo las puertas para que los pelaos y peladas encuentren una segunda, una tercera oportunidad".

El coordinador del CAJJ recuerda que el proyecto nació con la administración del alcalde Gustavo Petro, cuando se formuló el Plan de Desarrollo Bogotá Humana que contempló la idea de plantear oportunidades y educación como dice el Código de Infancia y Adolescencia, en lugar de más cárceles. Y concluye: "estamos al día con lo que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos dice que debe hacerse a nivel mundial con los y las menores infractores".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...