Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Bogotá cree en el poder de la innovación pública para generar confianza ciudadana

 


A través de los testimonios de expertos nacionales e internacionales, FestiBO fue el escenario para demostrar que la innovación pública es fundamental para resolver retos y problemas que afrontan las ciudades y, además, verla como una herramienta fundamental para fortalecer la confianza entre la ciudadanía y los gobiernos.

Con la presencia de más de 20 expertos en la materia y la participación de más de 700 personas en una jornada de todo el día, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se reafirmó el compromiso con la innovación pública como una herramienta clave para sacar adelante proyectos centrados en las personas.

“Los problemas públicos son dinámicos y siempre vamos a tener tareas por resolver. Por eso, para nosotros es clave fortalecer los ecosistemas y grupos de innovación para encontrar soluciones y procesos permanentes de respuesta a las necesidades de los ciudadanos”, señaló el Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, en la instalación del evento..

La segunda edición de FestiBO se centró en mostrar casos de éxito y hablar de innovación pública para transformar espacios públicos; construir soluciones de forma colaborativa; diseño centrado en el usuario; soñar con la gobernanza colaborativa; ofrecer servicios acordes a las necesidades de los habitantes de los territorios; abandonar el miedo a asumir retos de innovación abierta en las ciudades; construir puentes digitales con los jóvenes, e impulsar el trabajo colaborativo entre todas las entidades públicas para resolver problemas comunes, entre otras temáticas.

“El Festival de Innovación Pública de Bogotá demuestra la importancia del diseño en lo público. Desde el levantamiento del problema hasta la solución, es posible construir estrategias innovadoras, basadas en metodologías centradas en los ciudadanos, apalancadas en el diseño”, destacó Ángela María Reyes, Directora de iBO.

La premisa fue clara: Las ideas no son suficientes, son el punto de partida, lo importante es hacerlas realidad poniendo en el centro al ciudadano para mejorar su calidad de vida a través de soluciones apalancadas en el diseño, que simplifiquen su día a día y fortalezcan su confianza en el gobierno.

“En Bogotá, tenemos la voluntad institucional de fortalecer la innovación pública y lo vamos a lograr trabajando juntos, vinculando al sector privado con los intereses de la ciudad, haciendo el llamado a las startups, a los funcionarios, y a las personas que quieran vincularse para resolver los grandes desafíos que tenemos”, comentó Diana Celis Mora, Consejera Distrital de TIC, al finalizar la jornada.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...