Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Versión VIII de los Salones Regionales de Artistas, riqueza cultural local y diversidad


El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes lanzó oficialmente la décimo octava versión de los Salones Regionales de Artistas (18SRA) con exposiciones en 16 ciudades y municipios de las regiones Caribe (Cartagena), Oriente (Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona), Centro Occidente (Medellín), Pacífico (Buenaventura, Cali, Nuquí, Resguardo Misak, San Juan, Quibdó, Tuno, Toribío), Sur, Orinoco – Amazonía (Acacías y Leticia) y Centro (Bogotá).


“Los Salones Regionales de Artistas son uno de los programas con mayor trayectoria del ministerio para el sector de las artes plásticas y visuales, así como uno de los de mayor relevancia. En esta edición, en especial, aparecen procesos que dan cuenta de la transformación en las lógicas de lo que ha sido entendido como arte desde una formación occidentalizada y eurocéntrica, y se plantean preguntas fundamentales sobre lo que constituye ‘hacer arte’. Se presentan también desafíos nuevos a la institución y a la forma en la que entiende el territorio y nos permite afianzar la postura de ponernos en el lugar de la escucha de lo que allí se está creando, en lugar del de la predeterminación de lo que debería ser creado”, dijo Alejandra Sarria, coordinadora del grupo de Artes Plástica.

El programa de los salones tiene un ciclo de dos años. Esta versión comenzó el año pasado. A través de la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos quedaron seleccionados siete proyectos que abrirán sus exposiciones en las diferentes regiones. Ya se desarrolló en el Pacífico la muestra ‘Los Mandatos de la Tierra, somos territorio haciendo arte’ del colectivo curatorial Consejo Ancestral Wilka Yaku.

En octubre se abrirán ‘Cartografía (Incompletísima) de la Zona Oriente 2023 -2024’, curada por Tria; ‘Territorio Acuoso’ de Laguna Mental, en el Caribe; ‘Tirar del Hilo’ de Ferrán Díaz Muñoz, en la región Centro Occidente; ‘Resonancias en la Carrilera’ de Jairo Moreno Ospina, en laregión Centro, y ‘¿Cómo renderizar un paisaje?’ de Camila Arévalo Roa, en Centro Sur. Para cerrar, la región Orinoco – Amazonía abrirá la muestra ‘Hábitat’ el 4 de octubre de este año.

Sobre los Salones Regionales de Artistas 
En 1976, como respuesta a la crisis que tuvo el Salón Nacional de Artistas, se crearon los salones regionales para descentralizar el circuito del arte. Con ellos se convoca a la participación de personas locales en las exposiciones, programas de formación y mediación propuestas por los curadores que tienen a cargo cada salón y que permiten ampliar la mirada sobre las prácticas plásticas y visuales en las regiones del país.

Además, este ejercicio amplía la formación y circulación del sector de las artes plásticas y visuales, así como de quienes habitan las regiones. Progresivamente se han convertido en un recurso para representar y recrear las culturas regionales, propiciar la descentralización y hacer visible la diversidad cultural que caracteriza al país.

Para más información sobre el programa completo, visite nuestro sitio web https://artesvisuales.mincultura.gov.co/salones-regionales/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...