Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


´¡Aquí están las 5 cosas que debe saber de la COP16!

 


La Conferencia de las Partes (COP16) se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, y presenta un enfoque renovado hacia el cambio climático y la sostenibilidad. A continuación le contamos cinco curiosidades sobre este evento de gran relevancia internacional.

1. La flor eterna que simboliza la COP16

La imagen de la COP16 Colombia es una flor llamada "Flor de Inírida", un símbolo de la diversidad natural del país. Esta flor endémica que nunca muere y cuyos pétalos no se deshacen, fue presentada por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.

Con 36 pétalos de colores, simboliza 13 ecorregiones colombianas y 23 metas de biodiversidad de la ONU, apropiadas en el Marco Mundial por la Biodiversidad Kunming-Montreal. Esta imagen es un llamado a la paz con la naturaleza y refleja la riqueza y diversidad de la flora colombiana, destacando la responsabilidad del país en la protección de su patrimonio natural.


2. Anfitrión inédito

RTVC Sistema de Medios Públicos con el canal Señal Colombia y la emisora Radio Nacional de Colombia, que llegan al 93% de la población colombiana; también con emisiones vía streaming por RTVCPlay, para que todos puedan conectarse a la COP16 desde dispositivos móviles; es el medio anfitrión oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad COP16.

3. Actividades culturales y educativas

La COP16 no solo será un evento formal de discusiones políticas, tendrá en su amplia agenda exposiciones de arte, talleres y conferencias diseñadas para conectar a todos con lo más relevante sobre el cambio climático de manera creativa. Estas iniciativas fomentan un diálogo enriquecedor entre la comunidad y los asistentes nacionales e internacionales, ampliando la comprensión sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y promoviendo la participación activa de la sociedad civil.

 

4. Participación global

La COP16 reunirá a más de 12.000 asistentes de más de 196 países, incluyendo líderes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y miembros de la comunidad científica. Este gran número de participantes refleja la urgencia y relevancia del tema de la biodiversidad en la agenda global, permitiendo un intercambio diverso de ideas y estrategias en torno a la conservación y el desarrollo sostenible. Este evento es una plataforma fundamental para que se tomen decisiones cruciales en la lucha contra el cambio climático.

5. Innovaciones tecnológicas

Durante la conferencia, se presentarán innovaciones tecnológicas enfocadas en sostenibilidad, que incluyen avances en energías renovables, gestión de residuos y conservación de la biodiversidad.

Estas tecnologías son esenciales para mitigar el impacto del cambio climático y ofrecer soluciones prácticas que se pueden implementar a nivel local y global. La COP 16 se convertirá en un espacio donde se compartirán las mejores prácticas y se fortalecerá la cooperación internacional para enfrentar los desafíos ambientales.

La COP16 representa una oportunidad invaluable para que gobiernos, empresas y ciudadanos colaboren en la lucha contra el cambio climático. La participación de RTVC como anfitrión destaca la importancia de la comunicación y la información en este proceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...