Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Obras del IDU en Bogotá, se realizó el izaje de importante estructura del ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá


 

El ciclopuente de la calle 80 con avenida Boyacá continúa avanzando hacia su finalización. El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, encabezó junto a parte de su equipo, el izaje del costado occidental de la estructura central de este puente que busca mejorar la movilidad, la conectividad y la cicloinfraestructura de oriente a occidente y viceversa en este punto de la ciudad.

“Arrancamos septiembre para lograr mejorar la movilidad de todos los bogotanos con el izaje de una parte de la estructura central que tiene una longitud de 43 metros y pesa cerca de 32 toneladas. Con este izaje, se completa el 60 % de avance de ejecución de la fase de obra de este proyecto que debió haberse terminado en 2023 y estamos acelerando para lograr habilitarlo en diciembre de 2024”, indicó el director del IDU, Orlando Molano.

Este proyecto es producto de una acción popular interpuesta en 2009 por varios residentes con movilidad reducida del barrio Santa María del Lago, los cuales no contaban con la posibilidad de tener un paso peatonal seguro de occidente a oriente y viceversa sobre la av. Boyacá. La administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el ciclopuente en enero de 2024, con un avance ejecutado de la fase de obra del 0.48 % puesto que la obra se inició en diciembre de 2023, actualmente, con el izaje de esta parte de la estructura central ya alcanza el 60 %, tras 8 meses de esfuerzos y acciones para superar los desafíos encontrados durante la ejecución de la obra.

El costo total del proyecto, incluyendo la interventoría asciende a los $25 891 millones. Esta importante obra, contempla la construcción de un ciclopuente con una longitud total de 322.58 metros distribuidos así: 155 metros de la pasarela central sobre la av. Boyacá; la rampa de acceso del costado occidental con un total de 82.40 metros; y la rampa de acceso del costado oriental que mide en total 85.18 metros. Adicionalmente, incluye la construcción de 0.5 km de ciclorruta; 7250 m2 de espacio público; y 26 517 m2 de zonas verdes.

La estructura central del ciclopuente (sobre la av. Boyacá) y la rampa de acceso del costado occidental tienen un ancho de 6.20 metros, mientras que la rampa de acceso del costado oriental cuenta con un ancho de 4.40 metros. Los 6.20 metros de ancho de la pasarela central están distribuidos de la siguiente manera: 3 metros para el tránsito peatonal, 3 metros para tránsito de biciusuarios y 20 centímetros para la franja de separación de los dos carriles.

El director Molano, también destacó las acciones desarrolladas por el contratista y por las empresas de servicios públicos, para lograr avanzar rápidamente en la adecuación de redes: “Estamos trabajando con todas las entidades, Acueducto nos está ayudando con el tema de redes para acelerar y lograr cumplir los tiempos. Esperamos poder seguir avanzando y como nos ha pedido el alcalde, lograr habilitar el ciclopuente a finales de 2024”.

Izaje del costado occidental de la pasarela central

Una de las maniobras requeridas para continuar con la instalación de toda la estructura central del ciclopuente es el izaje del costado occidental, el cual se realizó este domingo 1 de septiembre de 2024 desde las 8:00 p.m. y que concluyó sobre las 4 de la mañana del lunes 2.

“Este izaje lo hicimos un domingo pensando en afectar lo menor posible la movilidad de toda la ciudadanía, pero de todas maneras les ofrecemos disculpas a todos porque este cierre puede generar molestias. Pero sin ninguna duda, el compromiso del IDU es total para de verdad quitar las polisombras y entregar las obras como lo ha pedido el alcalde”, finalizó Orlando Molano.

Para la correcta ejecución del izaje, se utilizaron 2 grúas telescópicas de 300 toneladas de capacidad. Finalmente, la obra completa está proyectada para que concluya en 2025, sin embargo, se trabaja a toda marcha para adelantarla y habilitarla en diciembre de 2024 y de esta manera, lograr entregarle a Bogotá un nuevo ciclopuente que mejore la conectividad, la cicloinfraestructura y beneficie a más de 400 000 ciudadanos en promedio, que circulan mensualmente por este punto de la localidad de Engativá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...