Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

¿Calor extremo? Prevención y cuidados frente a las altas temperaturas

  Los primeros días del año, traen consigo una preocupación recurrente en varias regiones del país, las altas temperaturas, intensificadas por el Fenómeno de El Niño pueden causar serias complicaciones, no solo en las condiciones climáticas, sino también en la salud, aumentando el riesgo de padecer afecciones como el denominado "golpe de calor". El golpe de calor es una condición potencialmente mortal, ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a la exposición prolongada al sol o a la deshidratación. Los síntomas iniciales incluyen debilidad, mareo, dolor de cabeza y náuseas, pero en casos graves, puede llevar a la pérdida de conciencia e incluso a fallos en órganos vitales. Es importante destacar que el Fenómeno de El Niño, conocido por afectar al país durante varios meses, suele estabilizarse entre abril y junio. Sin embargo, las actuales temperaturas extremas representan un serio riesgo para la salud, especialmente para las personas más vulnerables, com...

Llegan más repatriados a Colombia

El gobierno colombiano, encabezado por el presidente Petro, denunció las condiciones degradantes en las que los ciudadanos colombianos estaban siendo deportados desde Estados Unidos. Personas esposadas, sometidas a tratos que violan los derechos humanos y transportadas como si fueran criminales, en lugar de ciudadanos en situación de vulnerabilidad.  Esto no solo representó un ataque a la dignidad de los deportados, sino también un insulto al pueblo colombiano y su soberanía. Como lo expresó el escritor Eduardo Galeano, “La dignidad es como un pozo sin fondo, cuanto más se la socava, más fuerte se vuelve”. Estas palabras resuenan en el contexto de esta situación, donde la dignidad de los deportados se convirtió en una bandera de lucha.

‘En TransMi pasan cosas buenas’: resultados y logros de la apuesta de cultura ciudadana en 2024

  La Administración Distrital presentó los resultados del convenio ‘En TransMi pasan cosas buenas’, una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, TRANSMILENIO S.A, y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON-, creado para promover la transformación cultural, el orgullo, la confianza y el cuidado por el sistema masivo de transporte de Bogotá. El convenio, que inició en octubre de 2024, implementó el enfoque de cultura ciudadana para promover buenos comportamientos entre quienes utilizan los buses troncales y zonales de TransMilenio. Durante su desarrollo, se llevaron a cabo diferentes estrategias e intervenciones con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia hacia el Sistema como un bien público de la ciudad. Se priorizaron doce estaciones con intervenciones performáticas, escenográficas, narrativas y de urbanismo para promover interacciones positivas y generar acción colectiva hacia la apropiación d...

Gobierno mantiene alerta amarilla en el Cauca por actividad del volcán Puracé

  Ante la actividad de emisión de ceniza y señal sísmica en la cadena volcánica Los Coconucos, en la que se ubica el volcán Puracé, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres mantienen la alerta amarilla en el departamento del Cauca. Según el Consejo, “cerca de 17.000 habitantes en Puracé están afectados por acceso al agua potable, servicios de salud y el sector agropecuario', por lo cual ya se inició la atención de esta población con la “la entrega de tapabocas N95, agua embotellada, tanques, mangueras y carrotanques'. Por su parte, el SGC recordó que el pasado 20 de enero se registró un aumento en la actividad sísmica “en la parte noroccidental de la cadena volcánica Los Coconucos y la emisión de ceniza registrada en sensores de presión acústica, cámaras web instaladas en la parte alta del volcán, así como reportada por poblaciones cercanas'. “De acuerdo a las imágenes obtenidas con las cámaras instaladas por el SG...

Distrito entrega el puente vehicular San Agustín: proyecto clave para la movilidad del suroriente de Bogotá

  El alcalde Carlos Fernando Galán entregó hoy, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano – IDU, Orlando Molano; la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz y la comunidad, el puente vehicular San Agustín, una obra estratégica para mejorar la movilidad y conectividad en el suroriente de la ciudad. “Estamos entregando este puente de San Agustín sobre la Quebrada La Chiguaza, El proyecto, que se recibió al inicio de esta Administración, en enero de 2024, con un avance del 21 %, cuenta ahora con el puente habilitado y en servicio para todos los habitantes del sector”,  explicó en detalle el Alcalde Mayor.